Skip to content

Sheinbaum inaugura primera etapa del hospital del ISSSTE en Acapulco

Prometen funcionarios que el nuevo nosocomio será mejor que cualquier hospital privado del estado, y contará con alta tecnología, incluidas para atención al cáncer

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Table of Contents

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, obra con una inversión federal superior a los 3 mil millones de pesos. El gobierno federal aseguró que se trata del hospital más moderno del estado y que, una vez en operación completa, ofrecerá más de 30 especialidades médicas y servicios de tercer nivel.

La jefa del Ejecutivo detalló que el próximo lunes 25 de agosto se abrirá la consulta externa y que en las siguientes semanas se pondrán en marcha quirófanos, banco de sangre, laboratorio y salas de hemodiálisis. La mandataria sostuvo que el nuevo hospital forma parte de un proceso de ampliación de infraestructura en salud iniciado en el sexenio anterior y continuado en su administración, con la conclusión de 31 hospitales y 12 centros de salud en distintos estados.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que el inmueble contará con 250 camas hospitalarias y otras 250 no hospitalarias, además de ocho quirófanos, un acelerador lineal para tratamiento de cáncer, equipo de resonancia magnética de alta gama, sala de hemodinamia y 50 espacios para hemodiálisis.

Según el funcionario, el hospital tendrá mejores condiciones que cualquier institución privada en Guerrero. Explicó que la primera etapa incluye consulta externa, farmacia, áreas administrativas y de enseñanza, mientras que las unidades críticas y quirúrgicas entrarán en funcionamiento progresivamente tras las pruebas técnicas y de limpieza especializada.

El secretario de Salud, David Kershenobich, sostuvo que la obra marca un hecho histórico por tres motivos: su integración al sistema nacional de salud, la calidad de sus equipos médicos y el fortalecimiento del sector público frente a la oferta privada.

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que la construcción del hospital se originó como un compromiso del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que su administración dio continuidad a la obra. La mandataria vinculó la inauguración con lo que llamó la “Cuarta Transformación de la vida pública del país” y reiteró principios de su gobierno: combate a la corrupción, priorización de los más pobres y fortalecimiento de derechos sociales como la salud, educación y vivienda.

La Presidenta recordó que desde octubre de 2024 se han puesto en operación diversos hospitales y se han ampliado programas como “Salud Casa por Casa” y “Farmacias del Bienestar”. Además, destacó la condonación de deudas impagables del FOVISSSTE y la reactivación de su facultad para construir viviendas, suspendida desde 2007.

Sheinbaum también defendió la elección directa por voto popular de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobada en su administración. Argumentó que México se convirtió en uno de los pocos países que eligen a integrantes de los tres poderes de la Unión de manera directa. Subrayó que, por primera vez desde Benito Juárez, un indígena encabeza el Poder Judicial.

La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que la apertura del hospital representa un “antes y después” para el sistema de salud de Guerrero, al evitar que los pacientes deban trasladarse a otras entidades para recibir atención especializada. Destacó también la derrama económica que la operación del hospital podría generar en Acapulco.

Por su parte, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, vinculó la inauguración con el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, que contempla obras de infraestructura urbana, alumbrado público, rehabilitación de playas y la construcción de 20 kilómetros de “Senderos Seguros”.

La Presidenta reiteró la permanencia de los programas sociales y la incorporación de nuevas iniciativas, como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de primaria y secundaria, y la atención médica domiciliaria para adultos mayores.

Aunque el hospital ya cuenta con equipamiento completo, las autoridades aclararon que el arranque será gradual. La fase inicial considera servicios de consulta externa y farmacia, mientras que las áreas críticas, quirúrgicas y de hospitalización se habilitarán en las siguientes semanas. El objetivo, dijeron, es garantizar la capacitación del personal, la calibración de los equipos y las condiciones de higiene clínica antes de recibir pacientes.

Latest