Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que hay más 600 mil viviendas del Infonavit abandonadas, o que están ocupados de manera irregular en todo el país.
Sin embargo, las nuevas leyes del Infonavit que permiten regularizar estas viviendas, la mayoría en litigio, no comienzan aplicarse en beneficio de los derechos habientes. En las oficinas que la dependencia tiene dispersas a lo largo y ancho del país, los titulares aseguran que no saben nada de estos nuevos apoyos para viviendas y créditos en litigio debido a la corrupción y los cobros sobre cobros que sufrieron debido a la corrupción del pasado.
Cientos de derechoshabientes acuden diariamente a las oficinas del Infonavit para destrabar créditos demandados por la industria ilegal de los bufetes a los que el Infonavit les vendió la deuda a precios ridículos pero los funcionarios del gobierno de Sheinbaum dicen que no saben nada.
La presidenta explicó en su mañanera que este problema tiene sus raíces en las políticas de vivienda aplicadas durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, cuando las viviendas del Infonavit se convirtieron en negocios privados que no priorizaban las necesidades de los trabajadores.
Indicó que muchas de estas viviendas fueron construidas lejos de los centros urbanos, lo que dificultaba el acceso a servicios básicos.
Señaló que los intereses de los créditos eran elevados y que, en algunos casos, las viviendas eran extremadamente pequeñas, llegando a medir tan solo 10 metros cuadrados. Estas condiciones, según la funcionaria, contribuyeron al abandono masivo de los inmuebles.
En relación con las viviendas ocupadas de manera irregular, Sheinbaum aclaró que no todas están vinculadas con grupos criminales y que los casos de despojo debían ser atendidos por las fiscalías correspondientes.