Table of Contents
Cd. de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum defendió las investigaciones financieras que derivaron en el bloqueo de 13 casinos por presunto lavado de dinero y aseguró que las acciones de su gobierno “tienen sustento legal y pruebas sólidas”, descartando cualquier motivación política.
En su conferencia matutina de este día en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que las pesquisas son parte de la estrategia de seguridad nacional, centrada en el seguimiento de flujos financieros vinculados con la delincuencia organizada y el blanqueo de capitales.
“No hay trasfondo político en las investigaciones. Son procesos legales, con evidencias y con la obligación de denunciar ante la Fiscalía cuando se detectan operaciones irregulares”, dijo.
Evita pronunciarse sobre Grupo Salinas
Cuestionada sobre el involucramiento de dos casinos de Grupo Salinas, Sheinbaum evitó hacer referencia directa a la televisora o a sus filiales Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV, señaladas por la Secretaría de Hacienda entre los establecimientos bajo investigación.
“La autoridad no puede pronunciarse sobre empresas específicas mientras el caso esté en curso”, dijo, aunque insistió en que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) actúa “con independencia y apego a la ley”.
La presidenta buscó desmarcar las indagatorias del conflicto público que su gobierno mantiene con el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha acusado al SAT y a la Procuraduría Fiscal de “acoso” y de intentar afectar sus empresas con multas e inspecciones.
Casinos bajo sospecha
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los casinos bloqueados realizaban movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales hacia Estados Unidos, Rumania, Malta, Albania y Panamá, algunos mediante plataformas no reguladas.
Las investigaciones apuntan a que las operaciones se realizaban con identidades robadas o prestanombres, principalmente jóvenes, amas de casa y jubilados, para simular ganancias de juego y transferir fondos al extranjero donde eran “blanqueados” a través de sociedades fachada o paraísos fiscales.
La Procuraduría Fiscal de la Federación y la Fiscalía General de la República darán seguimiento a posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y defraudación fiscal.
“Revisiones rutinarias”, dice sobre TV Azteca
Sheinbaum también se refirió a las inspecciones laborales que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza a TV Azteca, empresa del mismo grupo empresarial, y afirmó que se trata de “revisiones rutinarias” que aplican a cualquier compañía para verificar el cumplimiento de derechos laborales.
Sin embargo, en círculos políticos y empresariales la coincidencia temporal entre las inspecciones y las investigaciones financieras ha sido interpretada como una escalada en la confrontación del gobierno con el magnate Salinas Pliego, enfrentado con la administración federal por adeudos fiscales y litigios en curso.
Crítica bajo la superficie
Pese al llamado de Sheinbaum a “no politizar” el caso, fuentes del sector financiero consultadas señalaron que la ofensiva regulatoria contra casinos y plataformas de apuestas forma parte de una revisión más amplia de flujos irregulares de capital vinculados a empresarios con permisos del sexenio anterior.
En contraste con la defensa presidencial, analistas advierten que los bloqueos podrían convertirse en un nuevo frente político para el gobierno, al poner en la mira a uno de los grupos mediáticos más poderosos del país, justo en el arranque del nuevo sexenio.