Table of Contents
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los aranceles propuestos para productos de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC), incluyendo a China, no tienen un objetivo de coerción. La declaración surge en respuesta al rechazo de Beijing a la medida.
"No son medidas de coerción... Tenemos una muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola", afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de este viernes.
La mandataria añadió que el gobierno mexicano sostendrá conversaciones con representantes de China la próxima semana sobre la medida, que entraría en vigor en 2026. Otros países, como Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que también están en la mira de los nuevos aranceles, han manifestado su interés en dialogar con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
¿Por qué México aplicará aranceles a autos chinos?
Sheinbaum sostuvo que la decisión de su gobierno no viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y señaló que ya habían discutido el tema con el gobierno chino hace algunos meses.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el arancel actual del 20% sobre autos importados de Asia se incrementará hasta el 50% para promover un comercio más justo. "Los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", explicó Ebrard.
Según el secretario, este aumento arancelario, junto con las modificaciones a más de 1,400 fracciones arancelarias, impulsará la inversión en México.
"Si tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender vehículos por debajo del precio de inventario. Entonces probablemente se invierta más para los años que vienen", comentó.
La respuesta de China
China "se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos", declaró el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, el jueves.
Beijing se manifestó en contra de las políticas de proteccionismo y las medidas discriminatorias en el comercio, e instó a México a colaborar en la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global.