Skip to content

Sheinbaum defiende estrategia de seguridad y descarta intervención de EU

"Nosotros no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, enfatizó.

La misma narrativa presidencial.

Table of Contents

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que la estrategia de seguridad de su gobierno, en coordinación con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, “ha dado resultados”, y subrayó que sería un error solicitar la intervención de Estados Unidos en México.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria insistió en que, a diferencia de los sexenios anteriores, su administración y la de López Obrador han actuado dentro del marco legal, fortaleciendo al Ejército y la Marina con respaldo jurídico y creando la Guardia Nacional como una institución pública encargada de la seguridad ciudadana.

“Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; a todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos. Nosotros no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, enfatizó. Añadió que su gobierno reforzará la seguridad en Michoacán y otras regiones, aunque con un enfoque en “causas sociales” y desarrollo económico y comunitario.

Sheinbaum presentó cifras oficiales para sustentar su afirmación: según datos del gobierno federal, los homicidios dolosos se redujeron 9 por ciento durante el sexenio de López Obrador, 28 por ciento en el primer año de su mandato y 37 por ciento entre septiembre de 2024 y octubre de 2025. “Por más críticas que haya desde la oposición o desde fuera, lo cierto es que los resultados están ahí, y vamos a dar más”, dijo.

Sin embargo, estas estadísticas contrastan con la percepción social de inseguridad, que persiste en varios estados, y con la escalada de violencia focalizada en regiones como Michoacán, donde el asesinato de Carlos Manzo evidencia la vulnerabilidad de autoridades locales.

Al ser cuestionada sobre las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien defendió su guerra contra el narcotráfico, Sheinbaum señaló que ese periodo se caracterizó por la militarización sin marco jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un incremento de 148 por ciento en homicidios dolosos. “No es un asunto del Ejército, que es de lo mejor que tiene México, sino de quien decidió una guerra contra su propio pueblo”, afirmó, recordando que Calderón confió la estrategia a Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

La presidenta definió el contraste entre administraciones como “dos proyectos de nación”: uno, de guerra y privilegios; otro, de “paz, justicia y bienestar”, basado en programas sociales, educación y empleo para jóvenes. No obstante, analistas advierten que, pese a la retórica humanista, la violencia persiste en varias regiones y que las cifras oficiales podrían no reflejar la magnitud de delitos no denunciados o la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.

Latest