Table of Contents
Ciudad de México. - A diez días del inicio de las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la fase crítica de la emergencia ha sido superada en Querétaro y San Luis Potosí. Sin embargo, la situación sigue siendo grave en Hidalgo y Veracruz, estados que concentran la mayor parte de las comunidades aún incomunicadas.
La mandataria federal destacó que los esfuerzos del gobierno y las fuerzas armadas se centran en los focos rojos, donde aún quedan 74 comunidades aisladas en Hidalgo, 39 en Veracruz y ocho en Puebla.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Julio Esteva, reportó que el número de comunidades aisladas ha disminuido drásticamente. De las 288 que estaban incomunicadas el 14 de octubre, ayer por la mañana solo quedaban 119. Esteva también aseguró que se ha restablecido la circulación en 1,061 kilómetros de la red federal de carreteras y que el último punto de obstrucción en vías federales estaría subsanado entre hoy y mañana.
Más de 8,500 militares desplegados
En el operativo de respuesta, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional mantienen un despliegue de 8,569 efectivos sin que esto afecte las tareas de seguridad pública en el resto del país, según detalló el General Ricardo Trevilla de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por su parte, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Esther Calleja, anunció que el servicio de energía eléctrica interrumpido por las lluvias ha sido restablecido en poco más del 98 por ciento de las zonas afectadas.
Cuatro ejes para la atención y alerta meteorológica por celular
La Presidenta Sheinbaum delineó la estrategia federal en cuatro ejes fundamentales para la coyuntura:
1. Atención a la Emergencia: Involucra a más de 52 mil personas, incluyendo fuerzas armadas, personal federal y estatal, además de voluntarios.
2. Censo de Daños: Levantamiento de información detallada de viviendas, escuelas, clínicas, comercios y carreteras afectadas por parte de la Secretaría del Bienestar.
3. Plan de Reconstrucción: Definición de proyectos ejecutivos para agilizar licitaciones y comenzar pronto la rehabilitación de infraestructura.
4. Refuerzo de Protocolos de Protección Civil: Revisión de sistemas de alertamiento y protocolos con la participación de expertos.
En un avance clave para la prevención futura, Sheinbaum anunció que este año se instrumentará un sistema de alertas meteorológicas por mensajes de texto a celulares, una medida que se desarrollará con la participación de expertos de la UNAM, el IPN y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Mientras Bienestar avanza con el censo de daños a familias y productores, la SICT ya trabaja en los proyectos ejecutivos de reconstrucción carretera para asegurar que la segunda fase de atención comience con la mayor celeridad posible.