Table of Contents
Ciudad de México.- En vísperas de la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, el Gobierno de México abrió la puerta para que miles de jóvenes se integren a las actividades relacionadas con el torneo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), una de las políticas sociales estrella del actual sexenio.
Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de este martes 18 de noviembre, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó el nuevo esquema “Jóvenes Embajadores en el Mundial: ser parte del juego también es construir el futuro”, concebido como una extensión temporal del programa JCF.
Según Bolaños, el plan prevé la participación de 5 mil beneficiarias y beneficiarios, quienes serán incorporados a instituciones públicas vinculadas a las actividades del Mundial —desde áreas deportivas y culturales hasta operativos turísticos— bajo un esquema de tres meses de colaboración.
“Podrán continuar con sus capacitaciones dentro del programa (...) Van a recibir el salario mínimo y su inscripción al seguro médico del IMSS”, expuso.
El registro se abrirá en abril de 2026, y los jóvenes interesados deberán inscribirse en la plataforma oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
El anuncio se inscribe en la estrategia del gobierno para mostrar al Mundial como una oportunidad social y no sólo deportiva. Sin embargo, el lanzamiento deja abiertas preguntas sobre la logística, la pertinencia y la supervisión del plan, particularmente en un evento que históricamente exige altos niveles de especialización, capacitación técnica y protocolos de seguridad.
Aun así, la administración federal apuesta por convertir la Copa del Mundo en uno de los escaparates sociales más visibles de su política juvenil, en un momento en el que el país se prepara para recibir uno de los mayores espectáculos deportivos del planeta.