Table of Contents
Ciudad de México.- En su conferencia matutina de este lunes 3 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó buena parte de “La Mañanera del Pueblo” a abordar el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido el fin de semana.
La mandataria condenó el crimen y aseguró que el gobierno federal no dejará solo a Michoacán, al tiempo que rechazó las voces que piden un retorno a la estrategia de militarización.
“La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide la militarización y la guerra, pero eso no funcionó; fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. No habrá otra guerra contra el narco”, afirmó Sheinbaum.
Sin vínculos con el crimen organizado
Durante la conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que no existen indicios de que los escoltas del alcalde tuvieran vínculos con grupos del crimen organizado.
“No se tiene conocimiento de que sus escoltas tengan vínculo con el crimen organizado; de hecho, fue uno de ellos quien abatió al atacante”, explicó el funcionario.
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla, detalló que los escoltas de Manzo eran policías municipales elegidos por el propio edil.
“En diciembre se realizó un análisis de riesgo y él solicitó que su seguridad estuviera a cargo de la policía municipal, porque era gente que conocía y en la que confiaba”, señaló Trevilla.
Protestas y llamados a la calma
Sheinbaum reconoció como legítima la indignación de los habitantes de Michoacán ante el asesinato del edil, pero advirtió sobre los intereses detrás de algunas convocatorias a movilizaciones previstas para el 15 de noviembre.
“Por un lado, reconozco la indignación por lo ocurrido en Michoacán; por otro, también hay que decir quiénes están detrás de ciertas convocatorias. Es importante hablar de lo que realmente se ha propuesto para el estado”, dijo.
La presidenta insistió en que su gobierno fortalecerá la estrategia de seguridad con enfoque en las causas sociales, pero “sin autoritarismo ni intervención militar”.
Asimismo, criticó la reacción de algunos sectores tras el asesinato de Manzo:
“Es una andanada de la derecha, de comentócratas y dueños de medios. No escuché una sola condolencia a la familia, pero sí muchas declaraciones como buitres”, expresó la mandataria.
Otros temas de la Mañanera
Durante la conferencia, también se presentaron los informes habituales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- Gasolina Magna: El titular de la Profeco, Iván Escalante, informó que el precio promedio nacional del litro es de 23.14 pesos, y destacó las estaciones que lo ofrecen en 23 pesos.
- Canasta básica: Escalante señaló que en la Ciudad de México, el supermercado Soriana Mercado San Lorenzo Xalpa, en Iztapalapa, ofrece la canasta básica más barata, con un costo de 811.40 pesos, por debajo del promedio nacional.