Table of Contents
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 096 (millones de dólares) del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble del 2017”, celebró este día la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria se refirió al “mito del oscurantismo neoliberal” que decía que “si aumentaban los salarios iba a haber inflación; que si aumentaba el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”.
Afirmó que con estos datos “se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”.
El récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025, fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Además, ocurre mientras se espera el inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría empezar en el segundo semestre de 2025, frente a lo previsto originalmente para 2026, lo que ayudaría a reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en el país.