Table of Contents
México.- La presidenta calificó de “ridículas” las versiones que vinculan al gobierno con la coronación de Fátima Bosch, mientras se acumulan señalamientos de conflicto de interés entre el presidente de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, y el padre de la mexicana ganadora, alto funcionario de Pemex. El caso ya derivó en renuncias, acusaciones públicas y advertencias de denuncias penales en Nueva York.
La controversia por el certamen Miss Universo –que en pocos días escaló de la farándula al terreno político– llegó este lunes a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria desestimó como “ridículas” las versiones de que su gobierno habría intervenido en la coronación de Fátima Bosch para distraer a la opinión pública. “Evidentemente, no, es falso. No hay que hacer caso de esas cosas”, zanjó, antes de felicitar a la joven mexicana.
La disputa, sin embargo, no gira alrededor de Palacio Nacional, sino de una presunta red de intereses cruzados entre la Organización Miss Universo (MUO), la familia de la ganadora y un empresario con contratos millonarios con Petróleos Mexicanos.
El detonante fue la renuncia del músico franco-libanés Omar Harfouch al jurado del certamen, días antes de la gala realizada el 21 de noviembre en Bangkok. Harfouch aseguró que abandonó el panel por “ilegalidades” y, tras la coronación de Bosch, la llamó “falsa Miss Universo”. En entrevistas con HBO y People, acusó a Raúl Rocha Cantú —presidente de MUO— de operar un jurado paralelo para definir semifinalistas y ganadora, y señaló un conflicto de interés por la relación comercial entre Rocha y el padre de la concursante, Bernardo Bosch Hernández, alto directivo de Pemex.
Una investigación del periodista Jorge García Orozco reveló que Rocha Cantú obtuvo un contrato por 745 millones de pesos con Pemex mediante la empresa Soluciones Gasíferas del Sur, parte del conglomerado Legacy Holding. Pemex confirmó la existencia del acuerdo. El documento interno que circuló en redes indica que Bosch Hernández asumió en octubre de 2025 la Subdirección de Seguridad, Salud, Gestión Ambiental, Energética y Confiabilidad de la paraestatal, posición con influencia en procesos técnicos y regulatorios.
Rocha Cantú respondió con un comunicado en el que aseguró que la contratación cumplió con todos los procedimientos de transparencia; pero los cuestionamientos no cesaron. En una editorial, el periodista Carlos Loret de Mola subrayó el posible conflicto de interés y sostuvo que el triunfo de Bosch se “morenizó”.
Sheinbaum trató de reencauzar la narrativa destacando el mensaje de la mexicana tras su desencuentro con Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo en Asia: “Ella levantó la voz cuando quisieron minimizarla y eso tiene mérito”.
Mientras en México el gobierno intenta desmarcarse del episodio, la crisis en Miss Universo se profundiza. Harfouch emplazó a MUO a invalidar el resultado y anunció que cuenta con audios para probar las supuestas irregularidades, materiales que —afirmó— podrían integrarse a una denuncia penal en Nueva York contra la organización.
El caso, que comenzó como un pleito entre jurados y directivos, se convirtió ya en un expediente internacional donde confluyen espectáculo, negocios energéticos y política mexicana. La pregunta pendiente es si MUO, Pemex y Legacy Holding podrán despejar las sombras de conflicto de interés que nublan la corona de Fátima Bosch.