Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la noche del miércoles la puesta en marcha de un plan para afrontar el cierre de la frontera estadounidense a la importación ganadera debido a la plaga del gusano barrenador, vigente desde el 9 de julio.
La mandataria sostuvo una reunión en Palacio Nacional con gobernadores del norte del país y asociaciones de ganaderos locales, con quienes acordó un programa especial de apoyo para paliar las afectaciones económicas provocadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos.
En sus redes sociales, Sheinbaum compartió una imagen del encuentro e informó que asistieron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas.
“Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México”, señaló la presidenta en un mensaje, sin ofrecer más detalles respecto al tipo de apoyo que se brindará en las entidades comprendidas en el plan.
A la reunión también asistieron Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), junto con otros funcionarios.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por brindar un espacio para escuchar a los productores locales. A través de su cuenta en X, destacó que el programa especial de apoyo brinda certidumbre al sector ganadero y reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos por el país.
Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo en X que con el respaldo de la mandataria, trabajan en coordinación para generar alternativas que beneficien al gremio ganadero, reconocido a nivel nacional “por su sanidad e inocuidad”.
Estados Unidos ordenó un nuevo cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano el pasado 9 de julio, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. La medida fue anunciada dos días después de una reapertura parcial en el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora
El pasado lunes, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su confianza en la reapertura “a corto plazo” de la frontera estadounidense para que se reanuden las exportaciones mexicanas de ganado bovino.
El CNA estima pérdidas por más de 1,300 millones de dólares debido a las 650,000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, lo que ha afectado directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas para el país.
Ganaderos mexicanos han pedido al gobierno federal que decrete la suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie proveniente de Centroamérica, como una medida para enfrentar la emergencia sanitaria por el gusano barrenador.
El pasado viernes 15 de agosto, autoridades de México y Estados Unidos firmaron un plan para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado. Se trata de un proyecto que comprende la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima, así como mayores controles.
Además, Estados Unidos se comprometió a apoyar la habilitación de una planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles, que entrará en funcionamiento en el primer semestre del próximo año.
En días pasados, el gobierno estadounidense autorizó el uso de emergencia de medicamentos veterinarios para tratar las infestaciones provocadas por el gusano, con el fin de evitar el riesgo a la cadena de producción alimentaria en la Unión Americana.