Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de dos decretos presidenciales producto de los acuerdos con el magisterio nacional, uno será para reducir la edad de jubilación de las y los maestros, y otro para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para facilitar la movilidad.
“El dia de hoy vamos a hablar sobre educación. Son dos decretos que saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Dario Oficial de la Federación o el día de mañana, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros (…) tienen muchas restricciones. Entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio.
“Y el otro decreto es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el Décimo Transitorio, que también se publicará a más tardar el día de mañana”, explicó en Palacio Nacional.
En la conferencia mañanera de la presidenta, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció los dos decretos para facilitar la movilidad de las y de los docentes, así como para disminuir la edad de jubilación.
Delgado dijo que estos decretos tendrán un costo para esta administración que supera los 36 mil millones de pesos.
Explicó que con la entrada de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) “se volvió muy problemático, muy complejo y poco transparente” porque a algunos maestros sí se les daba el cambio y a otros no.
Indicó que este decreto facilita el cambio de las escuelas, hace transparente las asignaciones y acerca a los y las docentes a sus hogares y comunidades.
“Va a haber un mecanismo presencial (...) Se van a poner cuáles son las vacancias, cuáles son las plazas vacantes, en dónde están ubicadas, se van a recibir todas las solicitudes de los maestros y las maestras, y públicamente se van a procesar estos. Son los maestros que quieren ir a esta vacante y estos son sus años de antigüedad, y ahí, en un evento público, nivel por nivel, se va a ir haciendo esta cadena de cambios.
“Se van a ir haciendo estas asignaciones, es transparencia total. No va a haber ninguna restricción a la hora de recibir las solicitudes; es decir, no hay filtros, los que se quieran cambiar que presenten su solicitud e insisto el único factor que decide es la antigüedad”, explicó el titular de la SEP al pedirles a los maestros que estén al pendiente de que todas las vacantes se sometan a este procedimiento.
Sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria digna y justa, Mario Delgado refirió que se revierte la reforma del expresidente Felipe Calderón de 2007.
“Se va a reducir la edad mínima de jubilación en una tabla que será publicada en el decreto, para que llegue a 53 años para mujeres en el 2034, y 55 para hombres igual en el 2034”, precisó el secretario de Educación.
“Pero hay que decirlo: también tiene un costo fiscal muy importante en esta administración, el costo de esta medida supera los 36 mil millones de pesos”, advirtió.
“Revierte esta injusticia de haber puesto un requisito adicional a los años de servicio, que fue la edad mínima de jubilación de la reforma de Calderón en 2007. Entonces esto es una reversión a esa reforma”, manifestó.