Table of Contents
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los primeros Polos de Bienestar en el sureste del país comenzarán a operar a principios de 2026, destacando el avance en la conformación de estos centros de desarrollo económico. Tras el informe de su primer año de gobierno, la mandataria también expresó su firme confianza en la pronta consolidación de acuerdos comerciales clave a nivel internacional.
En su conferencia matutina, la presidenta aseguró que su administración tiene la certeza de alcanzar convenios favorables con socios comerciales estratégicos: "Estamos convencidos que en los próximos meses tendremos un buen acuerdo [con Estados Unidos, Canadá, Europa, China y otros países asiáticos], lo que dará una certidumbre a la economía para el próximo año.”
Infraestructura, empleo y continuidad del modelo
Sheinbaum subrayó que el próximo año será fundamental para el avance en las grandes obras de infraestructura, que incluyen trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas, proyectos que generarán un significativo impulso al empleo nacional.
Además, la presidenta garantizó la continuidad de la visión económica del país, asegurando que el modelo no cambiará.
"El modelo económico no va a cambiar, estamos convencidos del humanismo mexicano y de impulsar una economía moral."
En este sentido, Sheinbaum mencionó que algunas obras estratégicas en el sector energético, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tendrán un carácter transexenal y se continuarán en la próxima administración, asegurando la estabilidad de la política energética.
La credencial única de salud: hacia la integración del sistema
En materia de salud, la presidenta delineó un proyecto clave para 2026: la entrega de una credencial a toda la población.
El objetivo de esta credencial es fundamental para avanzar hacia la integración del sistema de salud, pues permitiría a los ciudadanos, si así lo desean, compartir su historial clínico para ser atendidos en cualquiera de las tres grandes instituciones: IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.
Esta medida busca hacer más eficiente y accesible la atención médica a nivel nacional, eliminando barreras de información entre las diferentes dependencias de salud.