Skip to content

Senderos de Paz: recibirá Acapulco inversión en agua, basura, alumbrado y espacios públicos

El proyecto, anunciado por la presidenta de México, contempla obras de infraestructura, rehabilitación de servicios básicos, reordenamiento urbano y reforzamiento de la seguridad e

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Table of Contents

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque del programa Senderos de Paz en Acapulco, como parte de un plan integral de recuperación urbana y social para este puerto turístico que en los últimos años resultó severamente afectado por los huracanes Otis (2023) y John (2024).

El proyecto contempla obras de infraestructura, rehabilitación de servicios básicos, reordenamiento urbano y reforzamiento de la seguridad en zonas estratégicas, con una inversión inicial de más de 110 millones de pesos en los primeros tramos de vialidades y espacios públicos.

Sheinbaum explicó que el programa se enmarca dentro de la estrategia Acapulco se Transforma Contigo, cuyo objetivo es atender tanto a la población local como a los visitantes, con énfasis en la rehabilitación de servicios que históricamente han recibido menor inversión en comparación con las zonas turísticas.

Las acciones incluyen la modernización del sistema de agua potable, la reconstrucción de plantas de bombeo y redes de distribución, el desazolve de ríos, el saneamiento de drenajes, así como la rehabilitación de plantas de tratamiento. A ello se suma la implementación de un Sistema Integral de Manejo de Residuos que buscará eliminar los llamados “puntos negros” de acumulación de basura en la vía pública.

Alan Aizpuru, director de Fonatur Infraestructura, precisó que el nuevo modelo de recolección estará basado en rutas diversificadas y monitoreo satelital para garantizar puntualidad, además de la instalación de plantas de valorización y reciclaje de desechos.

El arranque del programa Senderos de Paz busca recuperar la seguridad y la movilidad urbana mediante la rehabilitación de calles y banquetas, instalación de luminarias de alta potencia, pintura de murales y construcción de áreas verdes.

Sebastián Ramírez Mendoza, titular de Fonatur, informó que en la primera etapa se trabajará en 20 kilómetros de vialidades en las zonas oriente y poniente de Acapulco, con una inversión de 110 millones de pesos. Los tramos conectarán la avenida Universidad con la Costera Miguel Alemán y el sistema de transporte Acabús, además de intervenciones en Puerto Marqués, Pie de la Cuesta y Coyuca.

Las obras contemplan accesibilidad universal para personas con discapacidad, ciclovías, cruces seguros y revegetación urbana. “La intención es que cualquier persona pueda caminar tranquila de día o de noche, en calles bien iluminadas y con presencia cultural y social”, detalló Ramírez.

El gobierno federal subrayó que la estrategia no se limita a embellecer espacios públicos, sino que busca mejorar la percepción y las condiciones de seguridad en las colonias. “Cuando una mujer o una niña se siente segura en una calle, cualquiera se siente seguro”, dijo Sheinbaum al explicar que el proyecto se inspira en políticas aplicadas previamente en la Ciudad de México.

A la par, se anunció el envío de mayores elementos de seguridad federal y estatal para reforzar la vigilancia en las zonas intervenidas.

Durante su discurso, la presidenta recordó que Acapulco ha enfrentado afectaciones severas en los últimos años. El huracán Otis, en octubre de 2023, destruyó parte importante de la infraestructura urbana, mientras que John, en septiembre de 2024, provocó graves inundaciones.

La administración federal anterior inició la reconstrucción de viviendas y servicios, la cual ahora tendrá continuidad con un plan de fondo. “No solo se trata de rehabilitar después de cada desastre, sino de construir resiliencia para que la ciudad resista futuros fenómenos naturales”, señaló Sheinbaum.

El programa incluye la participación del gobierno estatal y municipal, con la gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta municipal Abelina López como autoridades responsables de su ejecución local. También intervienen la Secretaría de Turismo y Fonatur, que han destinado recursos adicionales para el mantenimiento integral de la Costera Miguel Alemán, desde el Parque Papagayo hasta la Base Naval.

Las obras de la costera, que incluyen banquetas, áreas verdes, rampas de acceso universal y señalización, se ejecutarán por tramos con la meta de concluir en diciembre de este año.

El gobierno federal sostiene que el plan integral permitirá reducir riesgos de inundación, mejorar la recolección de basura, garantizar abasto de agua potable y devolver funcionalidad a la infraestructura urbana.

En paralelo, se busca reforzar la competitividad turística de Acapulco y recuperar la confianza de visitantes nacionales y extranjeros, tras los daños que redujeron la ocupación hotelera en temporadas recientes.

El acto protocolario cerró con el banderazo oficial de inicio de obras, acompañado por representantes de los tres niveles de gobierno. “Queremos mucho a Acapulco y vamos a recuperarlo juntos”, expresó la presidenta Sheinbaum.

Latest