Table of Contents
Cd. de México.– Millones de usuarios de plataformas digitales como Netflix, Spotify o servicios de telefonía enfrentarán cambios en la forma en que se gestionan sus suscripciones automáticas, luego de que el Senado aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para obligar a las empresas a notificar previamente cada renovación y permitir la cancelación inmediata sin penalizaciones.
El dictamen, avalado por unanimidad con 91 votos, establece que los proveedores deberán avisar con al menos cinco días de anticipación antes de renovar cualquier servicio, membresía o suscripción con cobro recurrente, e informar de manera clara y destacada los montos, fechas y condiciones de pago.
Además, las empresas estarán obligadas a ofrecer mecanismos de cancelación tan simples como los de suscripción, evitando prácticas que obstaculicen o retrasen la baja de un servicio.
“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, enfatizó la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores y promotora de la iniciativa.
Cobros automáticos bajo la lupa
Las nuevas disposiciones adicionan las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y buscan poner freno a los cobros automáticos sin consentimiento expreso que, de acuerdo con la Profeco, generaron más de 20 mil quejas en 2024.
Las principales inconformidades provinieron de usuarios de plataformas de streaming, software, gimnasios y telefonía móvil, quienes denunciaron cargos no autorizados y trabas para cancelar servicios.
Reforma con espejo internacional
López Castro señaló que la reforma alinea a México con las nuevas reglas de protección al consumidor digital impulsadas en Estados Unidos y la Unión Europea, como la regla “Click-to-Cancel” de la Federal Trade Commission (FTC), que exige procesos de cancelación igual de sencillos que los de suscripción.