Skip to content

Senado avanza en combate a la extorsión: aprueban dictamen para crear una ley general

La iniciativa, que contó con el respaldo de los 47 senadores presentes, busca unificar el combate a este crimen a nivel nacional.

Sesión de las Comisiones unidas.

Table of Contents

El Senado de la República ha dado un paso crucial en la lucha contra uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía en México: la extorsión. Este miércoles, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos, aprobaron por unanimidad un dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución, otorgando al Congreso la facultad para expedir una ley general en materia de extorsión.

La iniciativa, que contó con el respaldo de los 47 senadores presentes, busca unificar el combate a este crimen a nivel nacional.

La reforma busca poner fin a la disparidad en las legislaciones estatales, que actualmente crean vacíos legales y favorecen la impunidad.

De acuerdo con el dictamen, al crear un marco homogéneo se unificarán la tipificación del delito, sus agravantes, las penas y los mecanismos de atención a víctimas.

El objetivo es que la persecución y sanción de la extorsión ya no dependa de la diversidad de criterios locales, sino de una estrategia federal unificada. Esto, según los legisladores, brindará mayor certeza jurídica y fortalecerá el Estado de derecho.


Estrategia integral y lo que sigue en el proceso legislativo

El documento aprobado por las comisiones subraya la necesidad de una estrategia de cinco ejes para combatir el delito. Entre las acciones prioritarias se destacan:

  • Generar detenciones prioritarias a través de procesos de investigación.
  • Fomentar la creación de unidades antiextorsión en cada entidad.
  • Aplicar protocolos de atención temprana para las víctimas.
  • Encargar la investigación a la Unidad Especializada contra el Secuestro y Extorsión a nivel federal.
  • Implementar campañas nacionales de prevención y concientización.

La senadora Lucía Meza Guzmán, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, resaltó que la reforma es un avance fundamental para garantizar la justicia y proteger los derechos humanos de las víctimas.

Por su parte, el senador Cristóbal Arias, de la Comisión de Seguridad Pública, enfatizó que la unificación de criterios permitirá una acción más eficaz y coordinada entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El dictamen pasará al Pleno del Senado la próxima semana para su discusión y votación final. De ser aprobado, será enviado a la Cámara de Diputados para su revisión.

Latest