Table of Contents
El Senado de la República aprobó este viernes reformas a la Ley de Amparo, las cuales buscan alinear la legislación con los recientes cambios constitucionales en materia de Poder Judicial. Con 67 votos a favor y 30 en contra, los legisladores avalaron los ajustes que también establecen nuevos límites para acceder al juicio de amparo y al control de constitucionalidad.
Una de las principales modificaciones establece que las sentencias que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales no podrán tener efectos generales, lo que refuerza la supremacía constitucional. Además, se reitera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no podrá dictar suspensiones contra normas generales ni en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales.
Las reformas también modifican el régimen transitorio de la SCJN, estableciendo que hasta el 1 de septiembre de 2025, fecha en la que los nuevos ministros tomarán protesta ante el Senado, la Corte continuará funcionando bajo las reglas de votación vigentes antes de la reforma. En este periodo, se requerirán votaciones de mayoría calificada, es decir, ocho de los once ministros actuales.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, destacó que estos cambios buscan consolidar un sistema judicial más eficiente, transparente e incluyente, que garantice una justicia pronta y protectora de los derechos humanos. Asimismo, se establecen disposiciones para transformar el Consejo de la Judicatura Federal en el Órgano de Administración Judicial y crear un Tribunal de Disciplina Judicial.
Por otro lado, también se aprobó una reforma adicional a la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, que refuerza la reforma a la supremacía constitucional promulgada en noviembre de 2024. En este sentido, se establece que la impugnación de reformas a la Constitución no será procedente y que las controversias constitucionales no podrán contravenir las adiciones o reformas a la Carta Magna.
Las minutas con los proyectos de reforma fueron enviadas a la Cámara de Diputados, que actualmente se encuentra en receso.