Skip to content

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026; avala recaudación récord y mayor endeudamiento

Cámara de Diputados tiene ahora vía libre para iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos, que debe quedar aprobado antes del 15 de noviembre.

Proyecta una recaudación total de 10.1 billones de pesos.

Table of Contents

Ciudad de México. — Con 79 votos a favor de los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, y 37 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, con lo que concluyó la primera etapa del Paquete Económico 2026.

Con la aprobación, la Cámara de Diputados tiene ahora vía libre para iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos, que por ley debe quedar aprobado antes del 15 de noviembre.


Ingresos y endeudamiento

El dictamen proyecta una recaudación total de 10.1 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de ingresos tributarios, consolidándose estos como la principal fuente de financiamiento del gasto público.

Asimismo, se autorizó un endeudamiento interno de hasta 1.8 billones de pesos y un endeudamiento externo por 15 mil 500 millones de dólares, cifras que, de acuerdo con analistas, colocan a 2026 entre los años con mayor contratación de deuda en lo que va del siglo.


Debate político: deuda y sostenibilidad fiscal

La sesión, que se prolongó por casi cinco horas, estuvo marcada por los cruces entre legisladores oficialistas y de oposición.
Mientras PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron al gobierno federal de haber incrementado significativamente el endeudamiento nacional y de “dejar comprometidas las finanzas públicas”, los senadores de la mayoría rechazaron esas afirmaciones y atribuyeron el mayor peso de la deuda a administraciones anteriores.


Proyecciones macroeconómicas

La Ley de Ingresos fija para 2026 un crecimiento económico estimado entre 1.8% y 2.8%, una inflación de 3%, y un tipo de cambio promedio de 19.30 pesos por dólar.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se calculó en 54.90 dólares por barril, con una plataforma de producción de 1 millón 794 mil barriles diarios.


Cambios fiscales y estímulos

Entre las disposiciones fiscales, la LIF introduce ajustes para aseguradoras, restringiendo el acreditamiento del IVA derivado de siniestros, aunque se les concede un incentivo temporal para regularizar ejercicios fiscales anteriores.

También se homologan deducciones de créditos incobrables, y se fortalece la regulación de plataformas tecnológicas y empresas fintech, principalmente en materia de retención y pago de impuestos.

Latest