Skip to content

Semarnat admite daño del Tren Maya y promete "regularizar" la obra tras millones de árboles talados

La titular Alicia Bárcena reconoció ante Diputados la afectación a ocho cavernas y cenotes, principalmente en el Tramo 5.

El daño de la ambición política.

Table of Contents

Ciudad de México – La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, enfrentó a la Cámara de Diputados en medio de fuertes cuestionamientos sobre el impacto ambiental del Tren Maya. Bárcena Ibarra informó que su dependencia está evaluando y "regularizando" los permisos de la megaobra, aunque reconoció daños significativos, especialmente en la zona de cenotes.

Durante su comparecencia, la funcionaria admitió abiertamente que la construcción del tren, que está a cargo del Ejército, ha afectado sensiblemente el delicado ecosistema de la península de Yucatán.

"Hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra (Tramo 5)", declaró, reconociendo además la afectación directa a ocho cavernas y cenotes.

La cifra de la oposición

La comparecencia se convirtió en un choque de cifras, pues legisladores de oposición presentaron datos satelitales que evidencian la magnitud del daño:

·         6,659 hectáreas deforestadas directamente por las obras del Tren Maya.

·         61% del área total ocupada (casi 10,831 hectáreas para vías y obras auxiliares) careció del debido permiso de cambio de uso del suelo forestal.

·         El diputado priísta Samuel Palma César citó la tala de más de 3.5 millones de árboles solo en el Tramo 5 (Cancún-Tulum) y otros 2.6 millones en el Tramo 6 (Tulum-Chetumal).

Ante estos datos, Bárcena Ibarra se desmarcó de la decisión inicial de la obra: "Ya estaba el tren cuando llegamos. No podemos decir: 'es que no lo queremos'. Ahí está." Subrayó que la labor actual de Semarnat es imponer una serie de condicionantes para regularizar el proyecto y compensar las áreas deforestadas.


Estrategia de regularización y la Ley de Amparo

Para enfrentar las irregularidades, Bárcena detalló la creación de un grupo interinstitucional—en el que participan Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la unidad militar que administra el tren— que se reúne semanalmente para revisar faltantes de permisos y condicionantes sin cumplir.

Adicionalmente, la secretaria abordó la preocupación de la oposición sobre la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo, la cual exige a los ambientalistas demostrar un "interés legítimo" al presentar recursos legales contra proyectos de infraestructura como el Tren Maya.

Sobre este punto, la funcionaria dijo que la palabra la tienen los legisladores, pero reveló haber planteado al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, que si bien las modificaciones a la Ley de Amparo podrían ser mejores, debe haber un "beneficio cierto", confiando en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría interpretarlo "a favor de los defensores del ambiente."

Finalmente, Bárcena se comprometió a mejorar la transparencia, informando que la información de la obra, que anteriormente estaba reservada como clasificada hasta 2027, ahora se está publicando en la Gaceta Ecológica.

Latest