Table of Contents
La Secretaría de Marina (SEMAR) anunció un plan de modernización portuaria en seis instalaciones marítimas del país, que contempla inversiones superiores a los 100 mil millones de pesos en diversas etapas y con participación del sector privado. Los principales proyectos se concentran en los puertos de Ensenada, Baja California, y Manzanillo-Cuyutlán, Colima.
En Ensenada, se desarrollarán cuatro obras estratégicas. La primera será la instalación de un centro de control de tráfico marino, con una inversión pública de 116 millones de pesos. La segunda consiste en la ampliación de la dársena portuaria, con 600 millones asignados. Con esta intervención, “podrán ingresar los cruceros más grandes del mundo” al puerto bajacaliforniano, aseguró el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SEMAR.
La zona de El Sauzal también será intervenida con obras de protección marítima, escolleras y espigones, por un monto de 4 mil 900 millones de pesos. Sobre este punto, el funcionario aclaró que se llevará a cabo una consulta ciudadana, ya que el proyecto “se ha encontrado con el rechazo de algunos ambientalistas”. Además, se prevé una inversión de 20 millones de pesos para el desarrollo de un parque lineal en Playa San Miguel, en la misma zona.
El almirante Morales Ángeles subrayó que todos los proyectos en El Sauzal estarán sujetos a dos condiciones: la aprobación de los estudios de impacto ambiental y el aval de la población local. “Estos proyectos se llevarán a cabo sólo si la población local está de acuerdo y si se aprueban los exámenes de impacto ambiental”, puntualizó.
En el mismo puerto, se proyecta una inversión privada de mil 500 millones de pesos para establecer terminales de ferris entre Ensenada y San Diego, California. Con ello se busca habilitar un servicio de transporte marítimo de pasajeros entre ambos países.
El proyecto de ampliación
El proyecto de ampliación de la infraestructura marítima nacional busca fortalecer la participación de México en el comercio internacional, refirió el titular de la Semar.
En el puerto de Manzanillo-Cuyutlán ya se ejecutan trabajos para reubicar una terminal de Pemex, con una inversión pública de 994 millones de pesos. Se prevé que estas obras concluyan en octubre de 2027. Paralelamente, se lleva a cabo el dragado del puerto con un presupuesto de 18 mil 748 millones de pesos y entrega programada para julio del mismo año.
Esta intervención tiene como objetivo ampliar la capacidad operativa del puerto y generar condiciones para atraer capital privado. “Una vez que avancemos más con el dragado, estamos haciendo ya los procesos para la licitación de las terminales”, señaló el titular de la Marina.
Puerto único en América Latina
De acuerdo con Morales Ángeles, la primera etapa de inversión privada en el puerto manzanillense alcanzará los 40 mil 885 millones de pesos. En una segunda fase, la inversión será de 47 mil 582 millones adicionales. Con este desarrollo, sostuvo, “el puerto de Manzanillo se convertirá en el primer puerto de América Latina en movimiento de contenedores”.
Las obras forman parte de una estrategia federal para ampliar la infraestructura marítima nacional y fortalecer la participación de México en el comercio internacional. Según la SEMAR, los proyectos se basan en un modelo de inversión mixta, enfocado en impulsar sectores turísticos, logísticos y recreativos, con énfasis en el cumplimiento ambiental y la consulta social.
Los otros puertos
El funcionario también se refirió al puerto de San pedrito-Manzanillo, que contará con una inversión privada de 676 mdp para la rehabilitación de un muelle de para cabotaje de granel Mineral-Hazesa, así como 3 mil 41 mdp para la ampliación de la terminal Contecon.
En el puerto de Lázaro Cárdenas se llevarán a cabo tres proyectos de infraestructura con recursos públicos. El primero corresponde al desarrollo de la Isla de La Palma, con una inversión de 4 mil 887 millones de pesos. Además, se construirá una vialidad alterna para mejorar la conectividad portuaria, obra que requerirá mil 612 millones. Por último, se contempla la instalación de una aduana en la salida sur del puerto, con un presupuesto de 363 millones de pesos.
Finalmente, el Almirante explicó la inversión en cada uno de los otros puertos que comprenden las mejoras ordenadas por la presidenta:
Acapulco
Total inversión: mil 70 mdp (pública y privada)
Obras: Mantenimiento de jardín portuario, malecón, muelle turístico, muelle para cruceros, área gastronómica y albercas naturales.
Veracruz
Total inversión: +25 mil mdp (pública y privada)
Obras: Rompeolas, transmisión eléctrica, infraestructura complementaria, aduana, muelle turístico, terminal marítima, plaza del Heroísmo, control marítimo, ampliación de accesos viales y terminales especializadas.
Progreso
Total inversión: +12 mil mdp
Obras: Ampliación y modernización del puerto, astillero, terminal de contenedores (APM), infraestructura estatal y privada.