Skip to content

Segob y Finanzas presentan informe ante Congreso de Guerrero

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura iniciaron la jornada de comparecencias correspondiente a la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura iniciaron la jornada de comparecencias correspondiente a la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno con la participación de la encargada del despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, y del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada. El ejercicio, realizado en el Congreso del Estado, tuvo como objetivo revisar el estado que guarda la administración pública bajo el gobierno de Evelyn Salgado Pineda.

En el primer bloque, las y los legisladores dirigieron sus cuestionamientos a López Vega, quienes abordaron temas vinculados con movilizaciones sociales, regularización de policías comunitarias, recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos, desplazamiento forzado, atención a víctimas, búsqueda de personas, conflictos agrarios y campañas de sensibilización. También se solicitaron precisiones sobre acciones para combatir el matrimonio infantil, la violencia sexual y otros tipos de violencia, así como los mecanismos para garantizar que los servicios lleguen a los sectores más vulnerables.

López Vega señaló que la dependencia ha sostenido mesas de diálogo permanentes con organizaciones sociales, instituciones académicas, sindicatos, colectivos y autoridades tradicionales, con el fin de impulsar soluciones mediante el entendimiento y la presencia institucional. Afirmó que la gobernabilidad se construye mediante cercanía y firmeza, y resaltó el esfuerzo por mantener la estabilidad social en un contexto de retos persistentes.

Por la tarde, correspondió al secretario de Finanzas y Administración comparecer ante el pleno. Las y los legisladores enfocaron sus preguntas en la estrategia de recaudación más allá de la tenencia y el hospedaje, el diseño del presupuesto de egresos 2026, la situación de la deuda pública, la inversión en infraestructura y servicios esenciales, así como las medidas para fortalecer la recaudación y combatir la evasión fiscal. También se pidieron detalles sobre auditorías, denuncias relacionadas con casas gestoras, adeudos municipales, recursos para Unidades de Género y la distribución de inversión pública hacia comunidades indígenas y afromexicanas.

Segura Estrada afirmó que las finanzas estatales han mantenido estabilidad gracias al uso responsable de los recursos y destacó que la reducción del 62.1 por ciento de la deuda pública ha permitido canalizar recursos hacia inversión social. Indicó que la dependencia continuará enfocada en eficiencia, transparencia y responsabilidad para fortalecer el desarrollo económico y social del estado.

Ambos funcionarios coincidieron en que los desafíos persisten, pero aseguraron que las dependencias a su cargo mantienen trabajo permanente para responder a las exigencias institucionales y ciudadanas.

Latest