Skip to content

Se viene el fin de los chips anónimos: CURP obligatoria para activar tu línea, anuncia Sheinbaum

"Que en la compra de chips haya identificación, como cuando compras un plan de un celular, hay identificación", indicó la mandataria.

Se busca terminar con la extorsión telefónica.

Table of Contents

El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el refuerzo al control de venta de chips de celular para frenar las extorsiones no es solo una promesa futura; la medida clave de identificación obligatoria ya está en marcha.

“Hay varias cosas que se están haciendo: una, es exigir a las compañías telefónicas que de manera controlada pueda evitarse la señal de celulares en los centros de detención; y la otra es que en la compra de chips haya identificación, como cuando compras un plan de un celular, hay identificación, pues igual cuando compras un chip que haya identificación. Eso va a bajar muchísimo la extorsión. Es por medida de seguridad”.

La clave para cortar el flujo de chips usados en delitos es obligar a que cada tarjeta SIM esté ligada a una persona. Para lograrlo, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial serán requisitos indispensables.

El calendario del registro obligatorio

Aunque la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) formalizará los detalles, el proceso de registro avanza con fechas concretas:

·         Ya empezó la prueba: El programa piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil inició el pasado 1 de septiembre de 2025.

·         Obligatoriedad total: Se espera que, una vez finalizado el piloto (programado para octubre de 2025), el registro sea obligatorio para todas las nuevas compras de tarjetas SIM.

·         Usuarios actuales: La medida también aplicará a quienes ya tienen una línea activa. Se habilitará una modalidad remota para que los usuarios existentes puedan registrar sus datos, con fecha límite tentativa de junio de 2026.

Es fundamental entender que esta transformación se sustenta en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la entrada en vigor definitiva de la obligatoriedad dependerá de la publicación formal de sus lineamientos.


La CRT: el nuevo cerebro regulador

Para implementar estos cambios, entrará en funciones la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y será la autoridad central del sector:

·         Establecer las Reglas: La CRT se encargará de emitir los lineamientos exactos sobre cómo se aplicarán las nuevas disposiciones, incluyendo los procedimientos detallados para la identificación en la compra de chips y el bloqueo de la señal en centros penitenciarios.

·         Manejo del Sector: Administrará el espectro radioeléctrico, autorizará concesiones, y supervisará las tarifas y el cumplimiento normativo en todo el país.

Adicionalmente, la nueva ley contempla una división de funciones: las atribuciones de competencia económica y temas antimonopolio se trasladarán a una nueva Comisión Antimonopolio que operará dentro de la Secretaría de Economía.

Latest