Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero, 9 de junio de 2024 — En un análisis posterior a las elecciones del 2 de junio, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, señaló que las encuestas no reflejaron con precisión el apoyo a Morena, que se benefició significativamente del voto oculto. Astudillo compartió sus observaciones a través de redes sociales, destacando el impacto nacional y local de los resultados.
Astudillo indicó que la diferencia de más de 32 puntos porcentuales entre el primero y el segundo lugar sorprendió incluso a los miembros de Morena. Resaltó que los estados que se esperaban que fueran ganados por la coalición PRI-PAN-PRD, como Ciudad de México, Veracruz y Yucatán, sucumbieron ante la ola guinda.
En Guerrero, territorios emblemáticos del PRI como Iguala y Ometepec fueron arrebatados, resultando en cero distritos federales para la oposición y una notable minoría en el congreso local.
Astudillo comentó que Morena obtuvo mejores resultados que en 2018, mientras que la coalición Fuerza y Corazón por México tuvo números regresivos, con el PRD perdiendo el registro, el PAN disminuyendo su representación y el PRI obteniendo los peores resultados en su historia tanto a nivel nacional como en Guerrero. Movimiento Ciudadano, en cambio, mostró crecimiento en el país y en el estado.
El exgobernador también mencionó que la votación alcanzó el 61%, derrumbando la tesis de que una mayor participación favorecería a la oposición. Además, destacó que un gran porcentaje de los votantes de Morena son beneficiarios de programas sociales.
Astudillo concluyó que los partidos de oposición deben realizar una autocrítica y alejarse de los viejos criterios que no les permiten juzgar lo nuevo. Enfatizó la necesidad de construir un movimiento opositor basado en las realidades de México y Guerrero, alejados del discurso contra la 4T.
Finalmente, el exgobernador subrayó la importancia de observar la relación entre el presidente saliente y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante el período de transición y después de la toma de protesta.