Table of Contents
Ante la inminente llegada del huracán Erick, que continúa fortaleciéndose frente a las costas del Pacífico mexicano, autoridades municipales, estatales y federales han intensificado los preparativos en la región de la Costa Chica de Guerrero, una de las zonas que se prevé será más afectada por el impacto del fenómeno meteorológico.
En el municipio de Ometepec, el presidente municipal Rigoberto Chacón Melo encabezó una reunión estratégica con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico antes, durante y después del paso del huracán.
Durante el encuentro, Chacón Melo destacó que “la energía eléctrica es un servicio esencial para la supervivencia de las familias ometepequenses”, al ser crucial para la conservación de alimentos, medicamentos y el funcionamiento continuo de hospitales.
La CFE y el gobierno municipal acordaron monitorear de manera constante la red eléctrica, identificar puntos críticos y establecer brigadas de respuesta inmediata en caso de interrupciones. Esta acción forma parte de una estrategia integral de protección civil en la que participan los tres niveles de gobierno, priorizando las zonas más vulnerables del municipio.
En Marquelia, el gobierno encabezado por el alcalde Javier Tacuba Salas activó el protocolo de instalación de albergues temporales, trabajando en coordinación con autoridades estatales y cuerpos de seguridad. Tacuba ha realizado recorridos por las comunidades costeras para supervisar los preparativos y verificar que los refugios estén listos para recibir a la población vulnerable.
La presidenta del DIF Marquelia, Poly Justo Mora, informó que el dispensario médico municipal ha sido dotado con medicamentos nuevos y que se ha preparado un botiquín especial para los refugios, con el objetivo de brindar atención médica básica y de primeros auxilios durante la emergencia.
Además, comerciantes y prestadores de servicios turísticos han comenzado a tomar medidas de protección, incluyendo el retiro de mobiliario en playas y el abastecimiento de víveres. Se reporta un incremento en las compras de alimentos, agua y otros productos de primera necesidad por parte de la población local.
En Cuajinicuilapa, otro de los municipios que podría verse impactado directamente por Erick, se ha declarado la alerta preventiva. Se espera que en las próximas horas se intensifiquen las labores de revisión de infraestructura y la habilitación de espacios seguros para el resguardo de habitantes en situación de riesgo.
El fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda, visitó este martes las comandancias del Ministerio Público en municipios de la Costa Chica, incluyendo Marquelia, como parte de los preparativos ante la emergencia. Aunque no ofreció declaraciones, trascendió que la visita tuvo como finalidad instruir a su personal sobre protocolos de actuación en caso de contingencias provocadas por el huracán.
Acompañado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Fiscalía Estatal, Torres Ojeda pidió a los Ministerios Públicos mantenerse alertas y en coordinación constante con las autoridades municipales, ante cualquier eventualidad derivada del fenómeno natural.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) informaron que el huracán Erick mantiene un rápido fortalecimiento frente a las costas del sur de México. Actualmente, presenta vientos sostenidos de más de 175 km/h y se espera que toque tierra entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Erick podría alcanzar categoría 3 en las próximas horas, siendo el primer huracán de la temporada 2025 en impactar tierra mexicana. Se pronostican lluvias intensas, vientos huracanados y oleaje elevado, así como posibles deslaves e inundaciones súbitas en municipios de Guerrero y Oaxaca.