Table of Contents
México se sumará a una nueva alianza internacional en defensa de la democracia, junto con Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia, anunció este lunes el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la cumbre “Democracia siempre”, celebrada en el Palacio de La Moneda.
El grupo, conformado inicialmente por los gobiernos de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay, sostendrá su próxima reunión en septiembre, en el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. La inclusión de México y otros países eleva a 12 el número de naciones participantes en esta iniciativa multilateral.
Durante el anuncio, Boric señaló que la alianza busca coordinar acciones políticas concretas frente a desafíos comunes, como la desinformación y la desigualdad. “Tenemos un grupo importante de líderes de países distintos pero con visiones que se complementan para defender la democracia”, afirmó.
Como parte de las actividades de la cumbre, los mandatarios sostuvieron reuniones con más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena, así como con figuras del ámbito académico como el economista y Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el experto en desarrollo Ha-Joon Chang.
La creación de esta coalición tuvo origen en 2024, cuando los presidentes Lula da Silva y Pedro Sánchez convocaron un encuentro durante la 79ª Asamblea General de la ONU, centrado en la respuesta global frente al extremismo político. Desde entonces, el contexto internacional se ha complicado con el ascenso de la ultraderecha en varios países y una creciente tensión comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los mandatarios participantes subrayaron que la defensa democrática requiere acciones coordinadas frente a discursos autoritarios y retrocesos institucionales. La incorporación de México marca un nuevo paso en la consolidación del grupo como contrapeso frente a esas tendencias globales.