Skip to content

Se fractura el bloque guinda: aliados de Morena reclaman exclusión y amenazan con romper

Detrás del discurso de unidad persisten las tensiones por el reparto de candidaturas y espacios de poder en los comicios estatales de 2027

Ruptura o renovación.

Table of Contents

Ciudad de México.- En medio de versiones sobre un posible rompimiento de la alianza electoral entre Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) en distintas entidades del país, la dirigencia nacional morenista salió a contener la crisis y a pedir “unidad” en torno al bloque que, aseguran, ha permitido al oficialismo “transformar el país”.

Desde Baja California Sur, la dirigencia del partido guinda insistió en que la coalición con sus aliados es “fundamental” para mantener la mayoría calificada que ha hecho posible la aprobación de reformas constitucionales en el Congreso.

“Gracias a esa alianza… hemos podido reformar la Constitución. Por eso hemos contado con las dos terceras partes, por la alianza con PT y PVEM, y entonces nos fortalecemos”, expuso el liderazgo morenista.

Sin embargo, detrás del discurso de cohesión persisten las tensiones por el reparto de candidaturas y espacios de poder en los comicios estatales de 2025, así como los reclamos del PT, que ha advertido sobre el riesgo de que Morena rompa los acuerdos locales y pierda la mayoría legislativa, como ocurrió en 2021.

El coordinador de la bancada petista en San Lázaro, Reginaldo Sandoval Flores, urgió recientemente a Morena a “no poner en riesgo” las candidaturas comunes, advirtiendo que un quiebre podría traducirse en un retroceso político en varios congresos estatales.

Pese a ello, la dirigencia morenista defendió el método de encuestas como la vía “más democrática” para seleccionar a sus abanderados, y recordó que fue mediante ese mecanismo como resultó electa la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Creemos que genera unidad y piso parejo”, reiteraron.

En un intento por diferenciarse de los pactos electorales del pasado, el partido oficialista aseguró que su alianza “no es de carácter pragmático, como la del PRI y el PAN”, sino basada en un “proyecto de nación compartido”.

“Nosotros hacemos alianzas por proyectos, no por repartirse cargos. El proyecto del país es el que nos une”, subrayó la dirigencia.

Aun así, en diversas entidades los desacuerdos con el PVEM y el PT se han intensificado en torno a la definición de candidaturas, y sectores dentro de Morena consideran que el costo político de mantener la coalición podría debilitar la narrativa de renovación interna impulsada por el nuevo gobierno.

La presidencia del partido adelantó que su intención es mantener el bloque en los comicios de 2027 en Baja California Sur y “en todo el país”, pese a los signos de desgaste.


Sheinbaum rechaza acusaciones de financiamiento de Maduro

En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió que el mandatario venezolano Nicolás Maduro haya financiado campañas políticas en México, luego de que el exfuncionario estadounidense Marshall Billingslea, exsubsecretario para el Financiamiento del Terrorismo, sugiriera la existencia de aportaciones ilegales desde Caracas.

“Es falso. En todo caso, que se investigue, pero no tiene sustento”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.

La versión, difundida en medios conservadores de Estados Unidos, fue interpretada en sectores diplomáticos como parte de una campaña de presión política hacia el nuevo gobierno mexicano, que en los últimos meses ha reforzado su acercamiento con gobiernos progresistas de la región, incluidos Brasil, Colombia y Venezuela.

Hasta el momento, ni la cancillería mexicana ni la embajada venezolana han emitido una posición formal sobre el señalamiento.

Latest