Table of Contents
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero (SGIRPCGRO) informó que la depresión tropical Diecisiete-E se intensificó durante la tarde de este jueves a tormenta tropical Raymond, fenómeno que mantiene bajo zona de advertencia a la costa del Pacífico sur mexicano debido a su cercanía y potencial de lluvias torrenciales.
De acuerdo con el más reciente reporte de la dependencia, Raymond se localiza a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de hasta 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, informó que se mantiene una zona de advertencia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, lo que implica que las condiciones de tormenta podrían presentarse en las próximas 36 horas.
El pronóstico del SMN establece lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en la franja costera de Guerrero, acompañadas de vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros en costas de Guerrero y Michoacán. En el norte y occidente del estado, las precipitaciones serían de menor intensidad, aunque no se descartan encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
El NHC precisó que Raymond se desplaza paralelo al litoral del suroeste mexicano, y que podría fortalecerse ligeramente antes de comenzar un proceso de debilitamiento gradual durante el fin de semana. “Las lluvias más intensas podrían registrarse en las zonas montañosas de Guerrero y Michoacán, donde existe riesgo de inundaciones repentinas”, señaló el organismo estadounidense.
Ante estas condiciones, el Gobierno del Estado de Guerrero exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil, particularmente a quienes habitan en zonas cercanas a ríos, arroyos o laderas inestables. “Se recomienda extremar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades locales”, indicó la SGIRPCGRO en su comunicado.
El SMN añadió que los vientos y el oleaje elevado podrían representar riesgos para la navegación menor y actividades marítimas en el Pacífico sur, por lo que se mantiene vigilancia permanente sobre la evolución del sistema.