Table of Contents
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la formación de la tormenta tropical Priscilla en el océano Pacífico, frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, fenómeno que podría generar lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado durante las próximas horas en la región occidental del país.
A las 15:00 horas, el centro de Priscilla se localizó aproximadamente a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 11 km/h, de acuerdo con el aviso meteorológico número 106-25 del SMN.
El organismo, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, ya que el sistema continuará desplazándose de forma paralela a las costas del occidente mexicano.
Las autoridades pronostican lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en Michoacán y Guerrero, así como precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Jalisco. Se prevén rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de hasta 3.5 metros en costas de estos estados.
El SMN advirtió que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, provocar deslaves, inundaciones y encharcamientos en zonas bajas. También se alertó sobre el riesgo de caída de árboles y anuncios publicitarios ante los vientos intensos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en comunidades costeras.
Según el pronóstico del NHC, Priscilla podría fortalecerse en las próximas horas y alcanzar categoría de huracán durante el domingo, con un movimiento más rápido hacia el noroeste a inicios de la próxima semana.