Table of Contents
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum en Guerrero registró su nivel más bajo desde enero de este año, de acuerdo con los datos de la casa encuestadora Mitofsky correspondientes al mes de junio. Según el reporte, la mandataria obtuvo una aprobación del 77.6% en el estado, una caída de 1.8 puntos respecto a mayo, cuando alcanzó el 79.4%.
Sheinbaum había mantenido un crecimiento constante en el respaldo de los guerrerenses desde octubre de 2024, cuando su aprobación se ubicaba en 72.0%, hasta llegar a un pico del 81.1% en marzo de 2025. A partir de ese mes, la tendencia ha sido descendente en la entidad. Aun así, Guerrero continúa siendo uno de los estados con mayor nivel de aprobación presidencial a nivel nacional.
A escala nacional, la presidenta mantiene un respaldo del 70.1% al cierre de su tercer trimestre de gobierno, posicionándola por encima de expresidentes en el mismo periodo. Mitofsky destaca que Sheinbaum supera los registros de aprobación de Felipe Calderón (65.9% en 2007), Vicente Fox (61.6% en 2001) y Andrés Manuel López Obrador (61.8% en 2019) en sus respectivos terceros trimestres.
Por segmentos, su mayor respaldo proviene de jóvenes de 18 a 29 años (74.6%), mujeres (72.1%) y quienes se identifican con Morena (98.4%). Regionalmente, los estados con mayor aprobación son Oaxaca (80.9%) y Tlaxcala (80.5%). En contraste, la Ciudad de México, donde fue jefa de Gobierno, reportó una aprobación de 55.6%.
Las preocupaciones ciudadanas más frecuentes siguen siendo la inseguridad (59.8%), la economía (17.4%) y la salud (12.4%).
Las cifras de la presidenta en Guerrero
Según datos de Mitofsky, en octubre de 2024, la mandataria registraba una aprobación del 72.0%, cifra que aumentó de manera constante hasta alcanzar un pico del 81.1% en marzo de 2025.
Durante noviembre y diciembre de 2024, los niveles de aprobación se ubicaron en 73.8% y 74.3%, respectivamente. En enero de 2025 subieron a 76.8%, mientras que en febrero alcanzaron el 80.3%.
A partir de abril comenzó una ligera variación a la baja, con 77.9% ese mes, seguido de un repunte a 79.4% en mayo y una leve disminución a 77.6% en junio de 2025.