Skip to content

Salieron de la pobreza 270 mil en Guerrero: Evelyn Salgado, en cuarto informe

La gobernadora subrayó que la entidad avanza en cinco ejes: infraestructura para el bienestar; igualdad y derechos sociales; desarrollo económico y turístico

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda

Table of Contents

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, presentó su cuarto informe de gobierno en el Auditorio Sentimientos de la Nación, donde afirmó que su administración ha impulsado cambios sustanciales en materia de desarrollo social, infraestructura, salud y transparencia. La mandataria señaló que más de 270 mil guerrerenses han salido de la pobreza en cuatro años, al tiempo que se destinaron 9,500 millones de pesos a obras de infraestructura social en toda la entidad.

En su mensaje, Salgado subrayó que Guerrero avanza en cinco ejes: infraestructura para el bienestar; igualdad y derechos sociales; desarrollo económico y turístico; administración honesta y de buen gobierno; y el programa Transformando Guerrero.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda

En materia de comunicaciones, la gobernadora informó que se han atendido 665 kilómetros de caminos en 297 obras que benefician a más de 517 mil habitantes de 19 municipios de la Montaña y Costa Chica. En total, se han intervenido 3,400 kilómetros de carreteras, cifra equivalente a la distancia entre Acapulco y Tijuana. Asimismo, se avanza en la reconstrucción de 68 puentes dañados por fenómenos naturales como el huracán John.

El sector salud, dijo, se ha fortalecido con la entrega de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, así como la conclusión del hospital general de Tlapa. En paralelo, se han inaugurado clínicas de hemodiálisis en Acapulco, Ometepec y Chilpancingo, con una más próxima a concluir en Iguala.

En servicios básicos, la administración instaló 497 mil metros de tubería de agua potable, equivalente a la distancia entre Zihuatanejo y Punta Maldonado. En vivienda, se invirtieron 403 millones de pesos, mientras que en educación se realizaron 1,032 obras de infraestructura escolar, desde nivel preescolar hasta universidades.

La mandataria afirmó que los programas sociales han tenido un impacto directo en la población. Destacó la estrategia Alerta Violeta, que reporta 93% de efectividad en la localización de mujeres desaparecidas. A través de la Tarjeta Violeta, con un presupuesto superior a 170 millones de pesos, se apoyó a 23 mil mujeres, quienes además reciben atención psicológica, capacitación laboral, acompañamiento médico y acceso a la conclusión de estudios.

En el rubro social, el DIF Guerrero, encabezado por Liz Adriana Salgado Pineda, reactivó los Centros Regionales de Rehabilitación Integral de Zihuatanejo y Taxco y puso en marcha el programa Transformando Vidas, con la entrega gratuita de 14 mil aparatos funcionales y 3,400 aparatos auditivos.

En materia de transparencia, la gobernadora destacó que Guerrero se ubica entre las tres entidades con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2024, lo que calificó como muestra de su política de “cero tolerancia a la corrupción”.

En el ámbito económico, se impulsó la estrategia turística Guerrero es el Hogar del Sol, con la que se busca diversificar la oferta más allá del tradicional Triángulo del Sol, fortaleciendo actividades como el turismo rural y comunitario. La mandataria también resaltó avances en agricultura, minería responsable y generación de empleos.

Durante su intervención, Salgado recordó que su gobierno ha enfrentado adversidades como los huracanes Otis y John, además de resistencias políticas, pero sostuvo que se ha demostrado “otra forma de gobernar: cercana, humana y comprometida con la justicia social”.

El evento contó con la presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades municipales, empresarios, líderes sociales y comunitarios, además de mandos militares y navales. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum asistió Sebastián Ramírez Mendoza, director general de FONATUR.

Con música de viento, danzas tradicionales y la asistencia de su familia, Evelyn Salgado cerró su informe reiterando el compromiso de “nunca más un gobierno sin los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Latest