Skip to content

Romero Oropeza presenta pruebas documentales de la enorme putrefacción en el Infonavit

Trabajadores de la dependencia creaban sus propias Sociedades Financieras (Sofomes) para beneficiarse con los créditos.

Que no haya impunidad.

Table of Contents

Octavio Romero Oropeza, quien funge como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) expuso desde la conferencia La Mañanera del Pueblo, los casos de corrupción que se han detectado dentro de la dependencia, lo que llevó a que se ‘congelaran’ un total de 4 millones de créditos por el siguiente motivo.

CASOS DE CORRUPCIÓN DOCUMENTADOS

Caso 1. Crédito para ti S.A. de C.V.

SOFOM: Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Entidad No Regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores)

Un ejemplo claro de corrupción de la forma en la que opera el crédito a los desarrolladores de vivienda usando como intermediaria a una SOFOM es el de María “N”

▪ De 1995 a 2003, María “N” se desempeñó dentro del INFONAVIT como Gerente de Productos de Crédito.

▪ En el 2008 se asocia con su hermana y constituyen la SOFOM: Crédito para ti.

▪ De 2019 a 2023 fue integrante de la Comisión de Vigilancia del INFONAVIT. Participó en 64 sesiones y percibió $ 2.2 mdp pagados a través de una cuenta de COPARMEX.

▪ Actualmente forma parte del órgano máximo de Gobierno del INFONAVIT, la Asamblea General por parte del Sector Empresarial.

▪ Firmó en 2020, documentos de no existencia de conflicto de interés declarando no ser accionista de alguna entidad que dependiera financieramente del INFONAVIT. Mintió.

▪ Entre 2020 y 2024, el Sector Empresarial propuso 14 proyectos que fueron autorizados por el Consejo de Administración y administrados por la SOFOM de María “N”, Crédito para ti. Estos 14 proyectos fueron autorizados para construir 1,543 viviendas, de las cuales: 758 no han iniciado construcción 291 están en proceso sólo se han entregado 494 casas.

Crédito para ti S.A. de C.V.

Una vivienda fue vendida 5 veces, 2 viviendas fueron vendidas 3 veces cada una, y 8 viviendas fueron vendidas 2 veces cada una. Fuente: portal.condusef.gob.mx

Por si fuera poco, María “N”, ha participado en el esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa, respecto de 11 viviendas, mismas que fueron liquidadas en menos de 365 días.

Crédito para ti se constituyó el 28 de enero de 2008 con un capital social fijo de 5 millones de pesos.

María “N” es dueña del 99% de las acciones.

Estas operaciones fueron valuadas por la SOFOM Crédito para ti.

De acuerdo con la CONDUSEF, actualmente conforme al último movimiento de capital registrado, se estableció un Capital Social fijo Mínimo de $50,0000,000 y un Capital Social Variable Ilimitado.

CASO 2 DE CORRUPCIÓN

Soluciones de Inmuebles y Medios Express, S.A. de C.V. SOLIMEX

SOFOM: Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Entidad No Regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores)

Soluciones de Inmuebles y Medios Express, S.A. de C.V.

A pesar de estas irregularidades e incumplimientos de Solimex, en lugar de cancelarles proyectos, se le autorizaron 16 proyectos más por el Sector Trabajadores.

SOLIMEX es un ejemplo claro de conflicto de interés, ya que los Desarrolladores eligen a la Entidad que les ministrará los fondos y les supervisará los avances de obra.

▪ En 27 de los 31 proyectos propuestos por el Sector Trabajadores, eligieron a SOLIMEX, como Entidad Administradora.

▪ El 63% de los proyectos nunca inició la construcción.

▪ A la fecha, 21 de los 27 proyectos administrados por Solimex, adeudan más de 800 millones de pesos que debieron ser usados para compra de terreno, licencias y permisos.

▪ 4 proyectos que sí comenzaron la construcción adeudan 82.9 millones de pesos.

SOLIMEX dejó de entregar los recursos a las Desarrolladoras por un total de 68.4 millones de pesos, afectando a más de 300 familias las cuales se encuentran con un crédito vigente y sin recibir su vivienda.

Desarrollos del Sector Trabajadores administrados por SOLIMEX

En 2017 el Director Sectorial de los Trabajadores, Abelardo “N”, propuso y se autorizaron 6 proyectos para desarrollar Fraccionamientos Carzabela administrados por SOLIMEX en los estados: Campeche, Sonora, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas y Yucatán.

Abelardo “N” se desempeñó como Director Sectorial de los Trabajadores del INFONAVIT, del 2009 al 2018, autorizando la construcción de 2,365 viviendas; otorgándole recursos por más de 219.8 millones de pesos.

De las 2,365 viviendas autorizadas Carzabela únicamente inició la construcción de 112, mismas que se entregaron sin servicios y con deficiencias en calidad de la construcción.

Adicionalmente, Abelardo “N” recibió pagos, bonos y liquidación de retiro por 99.2 millones de pesos brutos.

Desarrollos del Sector Empresarial administrados por SOLIMEX

En 2017 se aprobó el proyecto Carzabela Bicentenario en el estado de Campeche.

▪ El desarrollo estaba integrado por 1,116 viviendas, de las cuales no se ha entregado ninguna.

▪ El paquete que se encuentra en proceso de construcción presenta un atraso de 1,825 días (5 años).

▪ El INFONAVIT otorgó recursos a la Constructora Sakbe S.A. de C.V. para compra de terreno, licencias, permisos y construcción de infraestructura, adeudo que a la fecha asciende a 96 millones de pesos incluyendo intereses.

▪ Adicionalmente, el desarrollador recibió más de 45 millones de pesos para la construcción de un paquete de 100 casas que no han sido recibidas porque presentan problemas de calidad y no cuentan con servicios.

ANTECEDENTES DE PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO A DESARROLLADORAS

El INFONAVIT ha proporcionado diversas opciones de crédito para que las desarrolladoras construyan vivienda para los trabajadores, entre ellas:

2013 a 2018 FERUV (Fondo de Estímulo a la Redensificación y Ubicación de la Vivienda).

▪ Este fondo fue propuesto por la Dirección Sectorial Empresarial.

▪ Estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluación.

▪ De igual forma a propuesta de este Sector el Consejo de Administración aprobó una bolsa de $3,000 MDP para construcción de 8,852 viviendas a 76 desarrolladores.

▪ 18 Desarrolladores adeudan $962 MDP quedando 700 viviendas inconclusas.

Este programa de financiamiento fue propuesto por el Sector Empresarial, afectó al Fondo de vivienda, es decir al ahorro de los trabajado.

Algunos desarrollos inconclusos autorizados 2013-2018, FERUV

1 Constructora e Inmobiliaria Simher $5,474,493

2 Constructora y Urbanizadora de Guerrero $10,661,949

3 Desarrolladora Puerta del Sol $110,252,177

4 Desarrolladora Urbana Integral $1,442,176

5 Grupo Constructor Gori y Asociados $11,139,490

6 Ice Promotora Habitacional $59,734,637

7 Impulsora de Proyecto de Negocio $14,616,814

8 Impulsora de Proyecto de Negocio $28,989,596

9 Impulsora de Proyecto de Negocio $30,890,329

10 Impulsora de Proyecto de Negocio $59,839,795

11 Inmobiliaria Hogar y Diseño $2,839,740

12 Inmobiliaria y Constructora de Aguascalientes $61,581,786

13 Inmobiliaria y Desarrolladora Edificasa $4,007,196

14 Inver4 $36,524,203

15 JAG $35,603,543

16 Orma, viguetas y Construcciones $122,310,677

17 Promotora de Vivienda San Vicente $32,085,680

18 Promotora Uninajab $13,137,102

19 Promotora Uninajab $23,292,395

20 Viviendum $63,372,411

21 Viviendum $103,291,236

22 Domum Tuam * $131,280,471

Totales $962,367,899

Todos estos proyectos recibieron recursos del INFONAVIT para terminar viviendas y otorgar viviendas a trabajadores mediante créditos.

Existe una empresa que debe el crédito otorgado desde el año 2013.

Con todo el apoyo financiero no terminaron las viviendas, ni pagaron los recursos facilitados con el programa.

Antecedentes de programas de financiamiento a desarrolladores 2016 a 2018

CIT (Crédito Integral Total)

Este programa de financiamiento propuesto por el Sector de los Trabajadores, defraudó al Fondo de vivienda, es decir al ahorro de los trabajadores.

Características

▪ Programa propuesto por la Dirección Sectorial de los Trabajadores.

▪ Estos proyectos no pasaban por ningún proceso de evaluación.

▪ El Consejo aprobó que se otorgaran créditos por 724.5 MDP.

▪ El total de la bolsa se entregó a 20 Desarrolladores para la construcción de 9,451 viviendas.

▪ 13 Desarrolladores adeudan considerando intereses más de $1,000 MDP y 7,369 viviendas no se construyeron (75% de las aprobadas).

▪ La totalidad de los proyectos fueron propuestos por la Dirección Sectorial de los Trabajadores.

Algunos desarrollos inconclusos autorizados 2016-2018, CIT

1 Constructora Sakbe SA de CV $93,161,776

2 Estructuras Metálicas San José SA de CV $89,423,588

3 Promotora de vivienda San Vicente SA de CV $13,907,836

4 Desarrollo Inmobiliario Maruz SA de CV $78,402,539

5 Residencias y Sistemas de Desarrollo Empresarial SA de CV $138,956,964

6 CYFMA Proyectos y Construcciones SA de CV $131,594,786

7 Grupo Constructor Zurma SA de CV $69,296,022

8 Vivienda 10 SA de CV $53,967,851

9 Proyectos y Edificaciones MAR SA de CV $46,165,687

10 Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión SA de CV $44,599,250

11 Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión SA de CV $39,554,586

12 Proyectos y Edificaciones MAR SA de CV $36,242,715

13 Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión SA de CV $29,324,485

14 Desarrollo Inmobiliario Oleanna SA de CV $12,236,279

15 M.V.L. Consorcio Inmobiliario SA de CV $27,588,461

16 Grupo Constructor Zurma SA de CV $26,230,874

17 Supervisión y Construcción SYJ SA de CV $24,918,822

18 Supervisión y Construcción SYJ SA de CV $19,331,549

19 Constructora y Naviera Alejandra SA de CV $19,016,107

20 Grupo Empresarial Fortia de México SA de CV $13,697,191

21 Constructora y Naviera Alejandra SA de CV $12,916,711

22 Constructora y Naviera Alejandra SA de CV $11,891,184

Total $1,032,425,262

Todos estos proyectos recibieron recursos para compra de terreno, licencias y permisos y construcción de infraestructura.

▪ Adicionalmente, a 4 proyectos se les entregaron recursos adicionales para construir viviendas y las dejaron inconclusas.

▪ En el resto de los proyectos no se construyó ninguna vivienda de las aprobadas.

Actual programa de financiamiento a desarrolladores Crédito Integral

▪ Programa propuesto por las Direcciones Sectoriales de los Trabajadores y Empresarial.

▪ En ningún caso la Dirección General del INFONAVIT puede proponer proyectos por acuerdo del Consejo de Administración.

▪ Inicialmente los proyectos de construcción de viviendas debían contar con la aprobación de un Subcomité conformado por 5 miembros de la Administración del INFONAVIT.

▪ Durante su funcionamiento, sólo se construyeron 366 viviendas en 5 años.

▪ Cabe resaltar que no existe información documental de los proyectos presentados a ese Subcomité. Por

tanto, no es posible identificar cuántos proyectos de desarrollo de viviendas se presentaron, cuántos fueron rechazados ni las causas.

2014 a la fecha

En el año 2014 el Consejo de Administración desapareció el Subcomité y dejó en manos de los Sectores Empresarial y de los Trabajadores las propuestas de los proyectos, sin mediar ningún análisis de viabilidad.

Resultado del uso de Administradoras como intermediarias

▪ Con este mecanismo, el INFONAVIT ha perdido el control de los recursos de los Derechohabientes, y no lleva a cabo directamente la supervisión oportuna de la construcción de las viviendas.

▪ Esta forma de intermediación no aporta nada positivo al proceso de construcción y deja al trabajador en un estado de indefensión frente a incumplimientos del Desarrollador, o de la Entidad

Administradora (SOFOM).

▪ Lo que es si cierto, es que la SOFOM recibe el recurso y lo jinetea, beneficiándose con el cobro de las comisiones y el uso de estos recursos para otros negocios.

El INFONAVIT puede perfectamente y por sus propios medios, llevar a cabo la supervisión de los proyectos y la administración de los recursos, sin embargo, el Consejo de Administración aprobó un mecanismo de entrega de recursos a un Intermediario Financiero No Regulado* (SOFOM), pretextando la necesidad de supervisión, acción que no se llevó a cabo.

*Los Sectores de los Empresarios y de los Trabajadores acusan falsamente que la Reforma de Ley eliminará la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al INFONAVIT, pero por otro lado aprobaron un esquema en el que Entidades Financieras No Reguladas administran los recursos de miles de créditos de derechohabientes, para financiar a Desarrolladores.

Latest