Table of Contents
Ciudad de México — El Congreso de la Unión tiene en su agenda 22 asuntos pendientes, según informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Sin embargo, la atención del debate político se centró en una iniciativa que el propio líder morenista ha prometido detener: la denominada "Ley Anti Stickers".
En un encuentro con medios, Monreal Ávila, quien preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fue enfático al rechazar la propuesta presentada por su correligionario, el diputado Armando Corona Arvizu, que pretendía sancionar la creación de contenido digital con cárcel.
Cero apoyo a la "Ley Anti Stickers"
La iniciativa de decreto plantea imponer hasta seis años de prisión por la creación y difusión de imágenes, videos, audios o cualquier representación digital generada con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial (IA), cuando se haga sin el consentimiento de la persona afectada.
Aunque la propuesta se justifica en la necesidad de combatir riesgos modernos como la difamación, el acoso y la suplantación de identidad generados por la IA, el líder de la bancada de Morena fue tajante:
“No, Yo estoy en contra de todo eso. Es una iniciativa como hay muchas que se presentan aquí con ingenio, creatividad y hasta un poco de mal humor, pero no va a pasar, se lo digo desde ahora”, sentenció Monreal Ávila.
El legislador reconoció el derecho de todo diputado a presentar iniciativas, pero anticipó que él no votaría a favor de la medida. "Yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío. No se ha discutido en el grupo, pero él tiene el derecho de presentarla, pero no", afirmó.
Defensa de la libertad de expresión
Monreal fundamentó su rechazo en la defensa de las libertades individuales, subrayando que la propuesta representa un posible retroceso en derechos humanos.
El coordinador de Morena enfatizó: “No hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión”. En su lugar, abogó por la creación de normas progresistas que busquen ampliar los derechos y libertades de la ciudadanía.
De esta manera, la postura de Ricardo Monreal en la Jucopo prácticamente anula las posibilidades de que la iniciativa de sancionar la creación de memes y contenido digital editado o generado con IA avance en la Cámara Baja.