Skip to content

Revelan mafia de clonación de placas que metió a México 40 mil vehículos ilegales al año

La ANAM reveló una red sofisticada de clonación de placas y permisos temporales en la frontera de Tamaulipas para ingresar vehículos.

La paradoja política: de ilegal a legal por decreto.

Table of Contents

Matamoros, Tamaulipas – Una investigación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) documentó una red de contrabando masivo de vehículos en la frontera con Texas, en la que se utilizaba la clonación de placas y permisos temporales para introducir miles de autos al país. El hallazgo, sin embargo, chocó de frente con la política de regularización del gobierno federal, que otorgó un salvoconducto a estas unidades ilegales.

La operación quedó al descubierto el 30 de abril de 2021, cuando el sistema de monitoreo aduanal registró un Ford Fussion y un BMW 535i cruzando con la misma placa texana (HDY9677) y con apenas dos minutos de diferencia, aunque por aduanas distintas (Matamoros y Reynosa, a 90 kilómetros de distancia).

El patrón de la duplicación: un sistema de contrabando

Lo que comenzó como una alerta aislada reveló un patrón que se replicaba con decenas de vehículos. La placa HDY9677 fue usada también por un Volkswagen GTI, una Chevrolet Equinox y dos modelos Jetta en días posteriores.

Los reportes internos de la ANAM, basados en un monitoreo de ocho meses, confirmaron que el fraude era un sistema:

·         Alcance del fraude: se detectó que 3,896 placas distintas fueron reutilizadas para introducir 27,239 vehículos ilegales por las aduanas de Reynosa y Matamoros.

Placas clonadas.

·         Contrabando anual estimado: la ANAM calculó que, en promedio, 3,400 unidades de contrabando cruzaban mensualmente por esos puestos de Tamaulipas, sumando unas 40,000 unidades ilegales cada año.

La Agencia emitió una alerta interna advirtiendo que los vehículos podrían estar siendo utilizados para introducir "bienes ilícitos" como armas o sustancias prohibidas, al tiempo que incurrían en la infracción de no acreditar la legal tenencia ni estancia en el país.

Permisos clonados: la otra vía del contrabando

La red también abusó de los permisos temporales de cartón para circular. Un caso documentado mostró que el permiso temporal 91635R5 registró 728 cruces en cuatro meses, lo que significa que 728 vehículos distintos ingresaron usando la misma licencia provisional. Otros permisos registraron cientos de cruces en periodos de apenas un mes o menos de un año.


Mientras los inspectores aduanales luchaban por documentar y frenar este contrabando sofisticado, la maquinaria política federal marchaba en dirección contraria.

El 18 de octubre de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que abrió la puerta a la regularización masiva de vehículos de procedencia extranjera (conocidos como "autos chocolate").

Este decreto, que ha sido ampliado sucesivamente, convirtió a las decenas de miles de vehículos ingresados con placas clonadas y que la aduana había catalogado como posibles medios para el crimen, en unidades susceptibles de obtener un salvoconducto legal.

La política de legalización por decreto, cuya vigencia más reciente fue ampliada por López Obrador días antes de dejar la presidencia hasta septiembre de 2026, ha sido vista por críticos como una "legalización del contrabando" que premia a las redes de introducción ilegal y compromete la seguridad al validar el estatus de vehículos con un historial migratorio cuestionable.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Ve a la nota completa aquí: https://contralacorrupcion.mx/la-mafia-de-los-clones-asi-ingresan-miles-de-autos-de-contrabando/

Latest