Skip to content

Retumba el corazón de Tabasco; imponen récord mundial de tamborileras y tamborileros

El primer Grupo de Mujeres Tamborileras de Tabasco, "La Flor del Tambor" removió los cimientos de una tradición hombrista.

Mujeres Tamborileras de Tabasco, La Flor del Tambor, fin de una tradición hombrista. Foto Sandra Núñez.

Table of Contents

En Tabasco más de 800 tamborileros y tamborileras instauraron un nuevo récord mundial al tocar al unísono tres piezas musicales de la ancestral tradición Yokot'an, del acto dio fe el notario público número 36 Norberto López García.

Cientos de familias, escuelas, y agrupaciones diversas se reunieron en la Plaza de Armas de la Ciudad de Villahermosa donde se concentraron para continuar con una legendaria tradición musical que tiene sus orígenes en la fusión generada por la conquista española.

La tradición de taborileros en Tabasco nació, como todas las demás tradiciones, bajo el dominio de la voluntad masculina, pero en esta ocasión, por primera vez en siglos, un grupo de mujeres rompió esa imposición, y gracias a la visión inclusiva del Colectivo Tabasco Cultura, una agrupación de la sociedad civil compuesta por promotores, artesanos y hacedores de diversas disciplinas artísticas, se logró crear el primer Grupo de Mujeres Tamborileras de Tabasco, llamadas Flor del Tambor que hizo retumbar los cimientos de una tradición hombrista este domingo 25 de mayo, día del Tamboritón y del inicio de una nueva tradición con perspectiva de género.

El grupo de mujeres tamborileras, Flor del tambor es una idea del Colectivo Tabasco Cultura, así como lo fue la iniciativa de elevar a bien intangible la música de tamborileras y tamborileros que diputados de Morena se robaron con fines protagónicos. De igual forma, se robaron la iniciativa de nombrar el día de la tamborilera y tamborilero, al aprobar una iniciativa sin perspectiva de género porque solo nombraron el día del tamborilero dejando fuera a la mujer, justo en el año que se celebra a la mujer indígena.

Con toda razón, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta destacó que en "este Año de la Mujer Indígena, por primera vez las tamborileras asumen el protagonismos de una tradición cultural que durante siglos estuvo dominada por hombres". "Bienvenidas, muy bien -dijo- por ese esfuerzo".

Y enfatizó que "este primer grupo exclusivo de tamborileras, no es solo un acto de justicia, sino un símbolo de que Tabasco avanza con respeto, igualdad y orgullo, con cada golpe de tambor, sus manos escriben una nueva narrativa dando voz a quienes antes no eran escuchadas".

El Tamboritón 2025 recibió apoyo del ayuntamiento de Centro que dirige la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, y también del empresario y director general del Grupo Cantón, Miguel Cantón Zetina, y del empresario Juan Gustavo León Ángles, y de otras agrupaciones de la sociedad civil, según informaron integrantes de este colectivo.

Gobierno estatal no apoyó

La iniciativa del Tamboritón 2025 no fue apoyada por el gobierno de Javier May. La secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago nunca mostró el mínimo interés por este evento. Por lo contrario, desde el gobierno estatal varias veces intentaron boicotearlo pidiendo a los alcaldes que no lo apoyaran, incluso, algunos que venciendo esa resistencia, enviaron grupos de tamborileras y tamborileros, pero ellos no asistieron físicamente a la inauguración: entre los municipios que respaldaron al Tamboritón están Huimanguillo, Paraíso, Centla, Nacajuca, Comalcalco, Macuspana, Tacotalpa. También destacó el apoyo de las universidades tecnológicas como el de la Chontalpa, La Venta, la Universidad Intercultural de Tamulté de las Sabanas, la Universidad Autónoma de Tabasco, el Colegio Tabasco de Varones, el Colegio Villahermosa, los Colegios de Bachilleres con varios planteles y jardines de niñas y niños, además de los tamborileros del Sindicato de Petroleros.

La nota pésima la dio la actitud del alcalde del municipio de Cárdenas, Euclídes Alejandro Alejandro, cuya secretaria general, le respondió insolente al Colectivo Tabasco Cultura que "el alcalde no necesita de eso". Pese a esa insensibilidad y grosería, asistieron de Cárdenas casi cien tamborileros y tamborileras movilizados por el Colectivo. También fue ridículo que el gobierno del estado haya enviado a una banda musical a tocar frente a  Palacio de Gobierno, mientras se desarrollaba el Tamboritón.

En este histórico evento, destacó la presentación del grupo de niñas y niños con síndrome de Down, de la Asociación Ángeles Creativos, que dirige Clara María Hidalgo Olán. También decenas de escuelas que enseñan la tradición de la flauta y el tambor.

El Tamboritón 2025 impuso un récord mundial de 894 tamborileras y tamborileros; nunca jamás se ha reunido tal cantidad de ejecutantes de la flauta y el tambor yokot'an de todas las edades en una sola área para tocar tres sones de la tradición.

Jamás un evento cultural ha reunido a tantas personas en la Plaza de Armas de Villahermosa. Antes eso solo ocurría cuando Andrés Manuel López Obrador hacía sus mítines. Para dar fe y legalidad del acto, el notario público número 36,  Norberto López García, emitirá un documento notarial en los próximos días.

Este acto histórico comenzó a las 14 horas con el registro de cientos de participantes en el Parque Juárez de Villahermosa; hasta allá llegaron tamborileros y tamborileras procedentes de varios municipios para instaurar este logro. Durante el acto se reiteró que "Tabasco necesita que pasen cosas buenas", algo que las y los básicos funcionarios culturales de Javier May no entienden.

El Tamboritón 2025 fue un logro de la sociedad civil organizada, la gente llegó a como pudo: en grupos, solos, en familia, en autobuses, en camionetas, a pie; las familias se reunieron para ver a sus tamborileras y tamborileros con plena libertad y alegría; sin ceremoniales absurdos. Las y los integrantes del Colectivo Tabasco Cultura los dejaron fluir en libertad por la calle Juárez, principal arteria de la zona tradicional de Villahermosa, que retumbó al vibrar de los tambores, niñas y niños ayudaron con sus tamboritos a construir este logro que como bien dijo la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, puso a Villahermosa, en el mapa global.

0:00
/1:03

El Tamboritón 2025 demostró que "nuestra tradición crece, se reinventa y se fortalece con cada generación", señaló la Presidenta Yolanda Osuna.

Durante su intervención al inaugurar el Tamboritón 2025, la alcaldesa también agradeció la iniciativa del Colectivo Tabasco Cultura que hizo posible este encuentro histórico. Y mencionó que el año pasado más de 200 músicos unieron sus manos, pero que en esta ocasión, con el entusiasmo de artistas, familias y líderes comunitarios el reto es aún mayor, romper el récord de mil tamborileras y tamborileros tocando al unísono, un logro que pone a Villahermosa como un centro generador de cultura a nivel global.

Latest