Skip to content

¿Relanzamiento o resurrección desesperada? El PAN busca salvar su registro nacional con un maquillaje de oposición

La dirigencia blanquiazul, encabezada por Jorge Romero, intenta desesperadamente revertir el declive electoral de su partido.

El PAN en decadencia.

Table of Contents

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) ha convocado un "relanzamiento" que, a juzgar por la gravedad de sus problemas, parece más un intento de resucitación de último minuto. En un acto que se escenificará con una marcha y el anuncio de un nuevo logotipo, la dirigencia blanquiazul, encabezada por Jorge Romero, intenta desesperadamente revertir el declive electoral que ha convertido al partido en una sombra de lo que fue durante los sexenios de Fox y Calderón.

El contexto no puede ser más sombrío: el partido atraviesa su peor crisis electoral en la última década y el Instituto Nacional Electoral (INE) ha alertado que su padrón de solo 277,665 militantes pone en riesgo su registro como partido nacional para las elecciones de 2027.

¿Autocrítica o Chivo Expiatorio?

La medida más resonante es el anuncio del fin de la política de alianzas con el PRI, la cual es señalada como la principal culpable del "retroceso político, electoral y en la identidad" del PAN. Si bien el vocero Jorge Triana expuso que esta política los "alejó de los ciudadanos," la autocrítica parece selectiva y tardía.

El PAN tardó años en reconocer que la fusión de facto con su antiguo rival ideológico no solo no funcionó electoralmente, sino que liquidó su discurso opositor y su prestigio. Deshacer la alianza ahora, a un año de que Romero asumiera y tras la consumación del desastre, parece más un acto de sacrificio político para apaciguar a la base que un plan estratégico sólido. Además, al dejar abierta la puerta a que las dirigencias locales decidan sobre alianzas estatales y municipales, el PAN se reserva el derecho de seguir usando al PRI como bote salvavidas en los estados donde la supervivencia es crítica, demostrando que la necesidad electoral sigue pesando más que la purificación ideológica.

Maquillaje para el colapso

En un síntoma claro de que el partido busca soluciones superficiales a problemas estructurales, el PAN recurre a un cambio de look: un nuevo logo "moderno" y la promesa de abrir sus candidaturas a perfiles ciudadanos.

Respecto al padrón en crisis, la solución propuesta es la flexibilización de la afiliación mediante plataformas digitales. No obstante, digitalizar el proceso no resuelve la falta de atractivo ideológico y liderazgo que provocó la fuga de militantes hacia Morena. El problema no es la dificultad para entrar, sino la falta de razones de peso para quedarse.

En cuanto a las candidaturas, el "candidato ciudadano" es un recurso gastado que a menudo enmascara la incapacidad del partido para formar liderazgos propios. Permitir que la militancia elija a sus candidatos en procesos internos es un mínimo democrático, no un acto de vanguardia que vaya a encender la pasión de la ciudadanía.

La intención de "revivir el orgullo panista y empatía con la ciudadanía" mediante una actualización de la identidad visual (un nuevo logo para reemplazar el "añejo" blanquiazul) es un recurso de marketing que subestima la inteligencia del electorado. Los ciudadanos no dejaron de votar por el PAN por un logo viejo, sino por su ambigüedad ideológica y su incapacidad para ofrecer una alternativa creíble frente a la "aplanadora" de Morena.

Sin una autocrítica profunda sobre la calidad de sus gobiernos pasados y una verdadera reestructuración de sus cuadros, este relanzamiento, que culminará con una marcha al Ángel de la Independencia, corre el riesgo de ser recordado como la última fiesta antes del naufragio electoral, un desesperado intento de maquillar un colapso.

Latest