Table of Contents
Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) compró más de 500 millones de pesos en diésel a una empresa vinculada con una red de “huachicol” en la que participa un hermano del ex alcalde de Teuchitlán, preso por su participación en los crímenes ocurridos en el rancho Izaguirre.
Las compras de combustible de la Sedena fueron realizadas en 2020 a “Ecocarburante SA de CV”, que en esos días tenía como copropietario a Eric Daniel Zamora Delgadillo, un empresario que estuvo involucrado en señalamientos de lavado de dinero.Antes de integrarse a “Ecocarburante”, Zamora Delgadillo había sido socio y presidente de “Agrícola Boreal”, empresa que desde hace ocho años fue incluida por el gobierno de Estados Unidos en la lista negra de entidades involucradas en crímenes financieros y narcotráfico (la llamada lista OFAC).
Zamora Delgadillo también ha participado como apoderado en “Impulsora de Productos Sustentables”, empresa investigada por su participación en una red de huachicol, y que tiene como accionista a José Isabel Murguía Santiago, hermano de José Ascención Murguía Santiago, el ex alcalde de Teuchitlán que fue apresado a inicios de mayo acusado de colaborar en los crímenes del rancho Izaguirre. Esa empresa ha tenido entre sus proveedores de combustible a multinacionales como Vitol y Valero, dos de los gigantes del sector energético a nivel mundial.
El hermano del ex alcalde de Teuchitlán es además socio, administrador y apoderado general de “Mefra Fletes”, una de las empresas involucradas en los mega decomisos de huachicol realizados a finales de marzo en Tamaulipas y Baja California.
José Isabel Murguía Santiago se integró como accionista y administrador general único de “Mefra Fletes” el 20 de marzo de 2019, y como socio de “Impulsora de Productos Sustentables” el 14 de mayo de 2020; siete meses después incrementó su participación accionaria y fue nombrado el Presidente del consejo de administración de la empresa.En su respuesta, Samuel y Alexis Weinberg comunicaron a la UIF que no poseían ningún tipo de documentación sobre las transacciones con Vector y señalaron que la solicitud debía ser canalizada a Nunvav, que era una parte acusada con representación independiente en la demanda.
Comparten socios
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo contratos, facturas, órdenes de pago y actas mercantiles que muestran los vínculos de negocios entre “Ecocarburante”, “Impulsora de Productos Sustentables” y “Mefra Fletes”.
Las tres compañías han compartido representantes, apoderados e incluso socios. Por ejemplo, Miguel Castellanos Cruz ha sido socio de “Ecocarburante” a través de una empresa denominada “Petro Almacenes de Occidente”, y a la par se ha desempeñado como representante en “Mafre Fletes” y en “Dalcrise”, una empresa que tiene participación accionaria en “Impulsora de Productos Sustentables”.
Daniel Alejandro Soto Manrique, quien se desempeña como coordinador de logística en “Ecocarburante”, ha fungido además como representante en las tres compañías vinculadas.
Otro caso: Édgar Marín Meza Moreno ha sido presidente del consejo de administración tanto de “Impulsora de Productos Sustentables” como de “Ecocarburante”.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene indicios de que en los dos más grandes decomisos de huachicol realizados en Tamaulipas y en Baja California hubo participación de empresas ligadas a la familia del ex alcalde de Teuchitlán.
“El expresidente municipal de Teuchitlán -que está ya procesado y en la cárcel-, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover ese combustible, y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo en la conferencia mañanera del 20 de mayo, en referencia a “Mefra Fletes”, la empresa involucrada en el traslado del huachicol.
Lo que no dijo Gertz ese día es que otra de las empresas de Murguía Santiago ha actuado en colaboración con funcionarios de Pemex y que, además, estableció una sociedad de negocios con un proveedor de la Sedena, como se mostrará a continuación.
Intermediario de Pemex
“Impulsora de Productos Sustentables” -una de las empresas en las que ha participado el hermano del ex alcalde de Teuchitlán- llegó a un acuerdo con Pemex para fungir como intermediario en la distribución de turbosina y gasavión para la aerolínea Interjet, que dejó de operar en 2020.
Aunque el contrato no es público en la plataforma de transparencia de Pemex, los detalles de este acuerdo quedaron plasmados en el acta de una asamblea realizada el 3 de julio de 2019, de la cual dio fe el notario jalisciense Diego Robles Farías.
En el acta se anotó que la empresa había suscrito un contrato con Pemex Transformación Industrial, representada por Marco Antonio Porras Reyes Alamina, adscrito a la Subgerencia de Petrolíferos Secundarios para triangular la entrega del combustible a la aerolínea.
En el mismo documento se mencionan los beneficios que esperaban de otros contratos con la petrolera estatal: “Cualquier contrato futuro de comercialización y/o distribución de gasolina y/o diésel celebrado con cualquier dirección u organismo Pemex, les corresponderá a todos sus tenedores (de las acciones de la empresa) en conjunto una participación del 51% de las utilidades netas de dicho negocio”.
Acuerdo con la Sedena
Además de compartir socios y apoderados, “Impulsora de Productos Sustentables” tiene vínculos de negocios con “Ecocarburante”, empresa proveedora de combustible de la Sedena.
En el acta notariada de una asamblea realizada el 10 de diciembre de 2020 quedó constancia que la primera empresa le adeudaba 175 millones de pesos a la segunda. Los socios de “Ecocarburante” acordaron destinar ese dinero, que sería aportado por “Impulsora de Productos Sustentables”, para aumentar el capital de la empresa.
Con ese acuerdo, las acciones de “Ecocarburante” quedaron concentradas en dos socios: Edgar Marín Meza Moreno (quien era copropietario de “Impulsora de Productos Sustentables”), con una aportación mayoritaria de 142 millones de pesos, equivalente al 81% de las acciones, mientras que Eric Daniel Zamora Delgadillo se quedó con 33 millones de pesos, que representa el 19% de las acciones.
Cuando se dio este movimiento, “Ecocarburante” vivía días de prosperidad, pues mantenía abiertos dos contratos con la Sedena para abastecer de combustible en las obras del AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de López Obrador.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Ve a la nota completa aquí: https://contralacorrupcion.mx/del-aifa-al-rancho-izaguirre-la-red-de-huachicol-que-une-a-sedena-teuchitlan-y-los-gigantes-petroleros/.