Table of Contents
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que hay exfuncionarios pensionados que reciben millonarias cantidades de dinero al mes, siendo en total 14 mil extrabajadores de dependencias como Luz y Fuerza y Pemex los más representativos.
La funcionaria señaló que 9 mil 457 extrabajadores reciben una pensión de 100 mil a 1 millón de pesos mensuales, de los cuales, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Actualmente hay 14 mil extrabajadores que todavía reciben pensiones de Luz y Fuerza del Centro y en total de sus pensiones son 28 mil millones de pesos.
“Hay un exservidor púbico que recibe más de un millón de pesos de manera mensual, tenemos 33 personas que reciben de 700 a 999 mil pesos y así continúa la lista hasta conformar los 14 mil extrabajadores”, dijo la secretaria de Anticorrupción.
De acuerdo con el Gobierno de México, el promedio mensual de pensiones a nivel nacional es de aproximadamente 7 mil 92.16 pesos y en instituciones como el ISSSTE y el IMSS ronda los 6 mil 676 a 8 mil 400 pesos.
Los jubilados de LyFC reciben hasta 140 veces más cantidad de dinero que el promedio nacional, considerando que dichos beneficios se les otorga desde hace más de 16 años, incluso antes de la liquidación institucional.
Pensiones lujosas de Pemex
Raquel Buenrostro informó que Pemex cuenta con un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por los cuales se paga un monto anualizado de 24 mil 844 millones de pesos.
Según el Gobierno mexicano, 544 personas pensionadas de Pemex reciben montos superiores a las percepciones de la presidenta, por un monto de mil 827 millones de pesos anuales. Además, se tiene registro de 618 casos, donde cada pensión supera el monto anual bruto de las percepciones asignadas al Director General de Pemex y otros mil 96 casos donde cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador salarial vigente de Pemex.
Los jubilados de Pemex reciben en promedio hasta 39 veces más que el promedio nacional.
De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno de México planteo una serie de puntos clave para cambiar este modelo de retiro y dirigir este dinero a planes gubernamentales y apoyo a la ciudadanía.
Las consideraciones son:
Iniciar mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la coordinación de la Consejería jurídica del Ejecutivo Federal y la participación de instituciones como el: IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG.
Emitir un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y las dependencias responsables de las jubilaciones.
Firmar convenios de colaboración con RENAPO y Registros Civiles de las Entidades Federativas para agilizar el intercambio de información.
Emitir un Oficio Circular para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la APF.