Table of Contents
Este lunes inició una nueva etapa de los trabajos de exhumación en las fosas clandestinas localizadas en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro, en Jojutla, Morelos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y colectivos de búsqueda, dio inicio formal a la diligencia ministerial en el lugar.
A las 08:07 horas se declaró oficialmente el arranque de los trabajos, en cumplimiento con los acuerdos alcanzados entre la Fiscalía, integrantes de colectivos de víctimas, el Gobierno del Estado, organismos de derechos humanos y representantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas. En dichos acuerdos se definieron las estrategias para continuar con la intervención judicial en el interior del panteón.
Participan en esta cuarta etapa de exhumaciones autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas; peritos de la Guardia Nacional (GN); la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM).
Para dar validez jurídica a los trabajos iniciados, se cuenta con la presencia de personal del Colegio de Notarios Públicos del Estado, así como de la Comisión de Búsqueda estatal, quienes actúan como observadores.
También participa personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), así como integrantes de diversos colectivos de víctimas, como: Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Buscadoras del Sur y la Brigada Nacional de Búsqueda. Su presencia garantiza el derecho a la verdad, la transparencia y el respeto durante el proceso de exhumación.
Los trabajos comenzaron con la colocación de niveles para delimitar las áreas donde se aplicará la técnica de cribado. Se seguirá el plan de trabajo que contempla excavación mecánica hasta una profundidad de 50 centímetros para detectar posibles restos humanos. Posteriormente, se avanzará hasta un metro de profundidad con técnicas de arqueología, primero con maquinaria y luego de forma manual.
Esta etapa de exhumaciones se tiene previsto que se desarrolle durante aproximadamente tres semanas.