Table of Contents
Kingston, Jamaica.– La circulación de videos generados con inteligencia artificial saturó las redes sociales este lunes mientras el huracán Melissa, de categoría 5, se aproximaba a Jamaica. Las imágenes falsas desviaron la atención de la población sobre información oficial de seguridad ante el fenómeno meteorológico, según reportes de la agencia AFP.
Entre los videos difundidos —muchos con la marca de agua del modelo de texto a video Sora, de OpenAI— se observaron escenas fabricadas de tiburones nadando en calles inundadas, noticiarios falsos, daños extremos y supuestos testimonios de víctimas, ninguno de los cuales corresponde a material real. También circularon clips con actores que imitaban acentos jamaicanos, presentando a habitantes que bailaban, navegaban o restaban gravedad al impacto del ciclón, reforzando estereotipos culturales.
La ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, advirtió que muchas de estas piezas son falsas y exhortó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales. “Estoy en muchos grupos de WhatsApp y veo llegar estos videos. Muchos son falsos”, dijo durante una conferencia de prensa conjunta con otros ministros.
Expertos alertaron que incluso los contenidos aparentemente inocuos pueden entorpecer la difusión de alertas de emergencia y provocar que la población subestime los riesgos reales. La meteoróloga Amy McGovern, de la Universidad de Oklahoma, advirtió que este tipo de desinformación “socava la seriedad de los mensajes de prevención del gobierno” y puede derivar en pérdidas humanas y materiales.
La mayoría de los videos identificados se propagaron en TikTok, aunque algunos también fueron localizados en Facebook e Instagram, pese a que las políticas de Meta exigen etiquetar los contenidos fotorrealistas creados con IA. Tras el señalamiento de AFP, TikTok eliminó más de dos decenas de clips y varias cuentas dedicadas a difundirlos.
El investigador Hany Farid, de la Universidad de California en Berkeley y cofundador de la empresa de ciberseguridad GetReal Security, explicó que los nuevos modelos de generación de video “han acelerado la expansión de falsificaciones convincentes”. Según Farid, “la paradoja de la era digital es que, aunque hay más información disponible, el público termina estando menos informado”.