Skip to content

Realizan congreso para preservar y promover la lengua Tu'un Savi en Guerrero

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo el Décimo Primer Congreso Lingüístico Académico del Tu'un Savi en Atlamajalcingo

Décimo Primer Congreso Lingüístico Académico del Tu'un Savi en Atlamajalcingo

Table of Contents

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo el Décimo Primer Congreso Lingüístico Académico del Tu'un Savi en Atlamajalcingo del Monte, Guerrero. El evento, organizado con el apoyo de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), reunió a 94 participantes para discutir estrategias de enseñanza y revitalización de esta lengua indígena.

Abel Bruno Arriaga, titular de la SEDEPIA, destacó la importancia de preservar las lenguas maternas y mencionó que en Guerrero existen 515 mil hablantes de lenguas indígenas, siendo el Náhuatl la más hablada, seguida del Tu'un Savi. Durante su intervención, resaltó el compromiso del gobierno estatal para promover la educación intercultural y fortalecer el uso de las lenguas indígenas a través de materiales didácticos y programas de capacitación.

Como parte del apoyo institucional, la SEDEPIA entregó un recurso económico para la realización del congreso, con el objetivo de fomentar la creación de materiales educativos y estrategias que impulsen el aprendizaje del Tu'un Savi en las escuelas.

Durante el evento, se presentaron diversos materiales didácticos, como loterías temáticas, memoramas, crucigramas, sopas de letras, dominós, rompecabezas y libros en Tu'un Savi. Estos recursos, diseñados para los cuatro campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana, abarcaron temas como números, colores, el cuerpo humano, animales, plantas y alimentos, entre otros.

Además, se abordaron propuestas clave para la creación de materiales pedagógicos, enfatizando la necesidad de respetar las grafías y tonos del Tu'un Savi, así como de capacitar a los docentes en el uso de tecnologías e inteligencia artificial para la elaboración de recursos educativos. También se destacó la importancia de promover la escritura y el uso de términos propios de la lengua en el aula.

Latest