Table of Contents
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la discusión sobre la Reforma Electoral estará abierta a toda la ciudadanía y no solo a una "élite" de expertos y exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a quienes acusó de monopolizar la palabra "democracia".
Durante su conferencia matutina, la mandataria sostuvo que las opiniones de esta élite "no tienen nada que ver con lo que piensa la gente", y criticó directamente a figuras como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, a quienes responsabilizó de los fraudes electorales en el pasado.
"Que le explique el 'haiga sido como haiga sido' en Harvard"
Sheinbaum puso de ejemplo el caso de Ugalde, exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), señalando su rol en las elecciones de 2006.
"Que le explique allí en Harvard el ‘haiga sido como haiga sido’, que explique en Harvard por qué no se abrieron todas las casillas en 2006", expresó, refiriéndose a las declaraciones de Ugalde sobre su cátedra en la prestigiosa universidad.
La presidenta reiteró que la reforma es una respuesta directa al mandato del pueblo, citando el artículo 39 de la Constitución, que establece que "la soberanía reside en el pueblo".
La gente al centro de las reformas
La mandataria aseguró que el mismo espíritu guía la Reforma Judicial, ampliamente cuestionada por exconsejeros y magistrados electorales.
"¿Quién decidió? La gente. Mucho mejor eso a que hayan decidido unos cuantos senadores o la Presidenta. Eso no les gusta a muchos", afirmó Sheinbaum, argumentando que estos "expertos" se sienten superiores al pueblo.
La semana pasada, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que se llevarán a cabo foros de consulta en todas las entidades del país para recabar la opinión de los ciudadanos, así como un sitio web para la participación en línea.
Debate nacional
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral anunció este lunes el inicio de un proceso de audiencias públicas y la creación de un micrositio para recabar las propuestas de la ciudadanía, un paso que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como histórico.
En una conferencia de prensa, el titular de la Comisión, Pablo Gómez, hizo un llamado a todos los interesados a participar en este debate nacional. "La discusión está abierta a todo el pueblo", afirmó Gómez. "No hay ningún límite... cualquier planteamiento, cualquier crítica, no será censurado, y de cualquier persona. La apertura es total, eso no se ha dado en nuestro país".
La gente, no los partidos, decidirá
La presidenta Sheinbaum reforzó esta idea, enfatizando que la iniciativa que se enviará al Congreso no será producto de las élites políticas, sino de la gente. "Es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la Reforma Electoral, es la gente", declaró.
El proceso se llevará a cabo a través de audiencias públicas en todo el país, organizadas entre septiembre y diciembre de 2025. Diferentes integrantes de la Comisión, como Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar, encabezarán los foros.
Temas clave y participación en línea
La Comisión abordará 10 temas principales, entre los que destacan la representación del pueblo, el sistema de partidos, el financiamiento de campañas y la justicia electoral.
Para facilitar la participación, se habilitó un micrositio donde los ciudadanos pueden:
· Consultar toda la información relevante.
· Conocer las propuestas presentadas en las audiencias.
· Inscribirse para participar en los foros.
· Enviar sus propias iniciativas para su evaluación.
Gómez aseguró que todas las propuestas y opiniones expresadas serán públicas y accesibles para todos, garantizando un debate transparente y sin censura.