Table of Contents
Ciudad de México.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados busca adelantar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para realizarla el primer domingo de junio de 2027, y no en 2028 como lo establece actualmente la Constitución. La propuesta coincide con las elecciones intermedias en las que se renovarán 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 31 congresos locales y cientos de alcaldías, lo que especialistas interpretan como una estrategia que podría fortalecer la presencia política de la mandataria durante ese proceso.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya se prepara para esa posibilidad, confirmó la consejera Carla Humphrey, quien advirtió que, de aprobarse la reforma, el organismo deberá organizar simultáneamente la elección federal, los comicios locales y la consulta de revocación de mandato. “Estaríamos ante un proceso sin precedentes en complejidad logística, con miles de cargos en disputa y la revocación de mandato presidencial el mismo día”, señaló.
El proyecto, presentado por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, propone modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional para que las consultas populares y la revocación de mandato se realicen el primer domingo de junio de cada sexenio. Según el dictamen, esto permitiría ahorrar recursos, reducir la fatiga electoral y elevar la participación ciudadana.
El coordinador morenista Ricardo Monreal Ávila defendió la iniciativa al afirmar que busca “eficientar la democracia directa, no manipularla”. Aseguró que empatar ambos procesos evitaría duplicar costos y calendarios del INE.
Sin embargo, el bloque opositor en San Lázaro, encabezado por Rubén Moreira (PRI) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), acusó que la propuesta pretende mantener a Sheinbaum como un factor de influencia electoral en las campañas de 2027. “Es una maniobra para reforzar la presencia presidencial y conservar el control del Congreso”, dijo Moreira.
La Comisión de Puntos Constitucionales discutirá el dictamen el lunes 10 de noviembre, y podría enviarlo al pleno un día después. De ser aprobada, la reforma requerirá el voto favorable de dos terceras partes de los diputados y su posterior aval en el Senado.
El debate ocurre mientras Sheinbaum mantiene niveles de aprobación cercanos al 75 %, según mediciones recientes, lo que —a juicio de analistas— haría conveniente para Morena realizar la revocación en 2027, cuando la popularidad de la presidenta podría beneficiar a sus candidatos en las elecciones intermedias.