Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.— Diputados del PRI en el Congreso de Guerrero fijaron este martes una posición firme contra la propuesta de declarar héroes nacionales a Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, así como de inscribir sus nombres en letras doradas en el Senado de la República. En conferencia de prensa, los legisladores Alejandro Bravo Abarca, Beatriz Vélez, Jesús Parra y otros integrantes de la bancada cuestionaron que se pretenda otorgar un reconocimiento de ese nivel sin evaluar de manera clara qué aportaciones reales hicieron ambos personajes al desarrollo del estado y del país.
Los diputados señalaron que las figuras de Cabañas y Vázquez continúan siendo motivo de debate histórico y social, pues mientras algunos sectores los consideran luchadores sociales, otros recuerdan episodios de violencia vinculados a sus acciones. “¿Qué hicieron a favor de los guerrerenses?”, plantearon los legisladores, quienes pidieron analizar la historia sin presiones ni interpretaciones únicas.
Bravo Abarca, coordinador de la bancada priista y dirigente estatal del partido, sostuvo que el PRI no respaldará iniciativas que, a su juicio, busquen sustituir unos nombres por otros sin una valoración profunda. Afirmó que la historia debe revisarse con responsabilidad y sin criterios políticos del presente. También defendió la permanencia del homenaje a Rubén Figueroa Figueroa en el calendario cívico, a pesar de los señalamientos históricos en su contra, al señalar que “la historia no es moda ni ocurrencia”.
En ese contexto, Bravo Abarca consideró que, si se pretende revisar la permanencia de Figueroa en el calendario, también debe valorarse el papel del Ejército Mexicano durante la llamada “Guerra Sucia”, pues recordó que por ley correspondía a esa institución combatir a los grupos guerrilleros. Incluso planteó que, bajo el mismo criterio, podría discutirse si debe mantenerse la inscripción del nombre del Ejército en el propio edificio del Congreso local.
El dirigente priista también se deslindó de la megamanifestación realizada por jóvenes de la llamada Generación Z en la Ciudad de México el pasado sábado. Aseguró que el PRI en Guerrero no convocó ni participó en la movilización y que la postura del partido coincide con la del Comité Ejecutivo Nacional. Sostuvo que la marcha reflejó un malestar social derivado de problemas de seguridad, economía, inflación y manejo presupuestal. Criticó la presencia de cuerpos antimotines y afirmó que existió “represión evidente” contra manifestantes pacíficos.
Bravo Abarca añadió que corresponde a las autoridades determinar si hubo infiltración de grupos ajenos al movimiento, pero insistió en que la manifestación mostró un descontento creciente frente a la incapacidad del gobierno federal para atender los problemas del país. Mencionó que la deuda pública nacional se duplicó en los últimos años y que ello ha impactado directamente en el bienestar de las familias.
En temas legislativos, el coordinador informó que el PRI propondrá que el presupuesto estatal del próximo año incluya al menos una obra por cada municipio. Adelantó que la bancada revisará físicamente una muestra de las obras programadas en las ocho regiones del estado, debido a la poca información contenida en el informe gubernamental.
Respecto a la glosa del cuarto informe de gobierno, anunció que las comparecencias iniciarían tentativamente el 24 de noviembre. Aunque el fiscal estatal no está contemplado en el calendario inicial, Bravo Abarca dijo que su bancada solicitará formalmente su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política o la comisión correspondiente.
Sobre la propuesta de la Universidad Autónoma de Guerrero de homenajear al senador Félix Salgado Macedonio, el dirigente priista señaló que el rector tiene libertad para decidir a quién reconoce. Reiteró que el PRI mantendrá su postura frente a las reformas del Decreto 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia, y que el comité encargado de analizar los cambios no debe actuar de manera “avasalladora” ni seguir instrucciones externas.