Table of Contents
Las recientes declaraciones del futbolista Javier “Chicharito” Hernández han generado una amplia controversia en el ámbito público, político y deportivo, luego de que compartiera en redes sociales una serie de mensajes en los que aborda los roles tradicionales de género y el papel de las mujeres en la sociedad.
En diversos videos publicados en su cuenta de Instagram, el delantero del Club Guadalajara sostuvo que “las mujeres están fracasando” al, según él, erradicar la masculinidad y fomentar una sociedad “hipersensible”. En sus palabras, la verdadera feminidad radica en “cuidar, nutrir, limpiar y sostener el hogar”, y alentó a las mujeres a “no temer ser lideradas por un hombre que solo quiere verlas felices”.
Dichas afirmaciones han sido criticadas por diferentes sectores. La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, encabezada por Citlalli Hernández Mora, rechazó categóricamente los discursos considerados sexistas, machistas y misóginos, al afirmar que perpetúan estereotipos de género. La dependencia subrayó la importancia de construir una sociedad igualitaria en la que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida sin imposiciones culturales basadas en el género.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema durante una conferencia de prensa. Si bien reconoció la trayectoria futbolística de Hernández, calificó sus opiniones como “sexistas” y sostuvo que las mujeres pueden aspirar a cualquier posición, incluso a liderar las Fuerzas Armadas, como en su caso.
En el entorno deportivo, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, indicó que existen mecanismos institucionales para atender casos de esta naturaleza y que los clubes deben activar sus protocolos internos para evaluar el impacto de este tipo de discursos.
El debate se ha extendido también al ámbito del entretenimiento. La actriz y directora Sara Sálamo solicitó públicamente que la FIFA considere sanciones, señalando que el verdadero compromiso con la igualdad se demuestra con acciones concretas y no solo con discursos.
Por su parte, el influencer Luis Castilleja, conocido como “El Temach”, respaldó a Hernández, argumentando que tiene derecho a expresar sus ideas debido a su trayectoria profesional. En un video, calificó de hipócritas a quienes lo critican sin presentar argumentos sólidos, y defendió el derecho del futbolista a participar en el debate público.
Eduardo Verástegui, productor y exaspirante presidencial, también expresó su apoyo a “Chicharito” a través de redes sociales, calificando sus palabras como un “golazo contra los progres”. Verástegui ha sido una figura cercana a círculos conservadores en Estados Unidos y ha promovido discursos similares en el pasado.
Organizaciones feministas han advertido que el discurso promovido por Hernández se alinea con ideologías ultraconservadoras como el movimiento tradwife y la filosofía redpill, que plantean una visión tradicionalista y jerárquica de las relaciones de género.
Hasta el momento, ni la Federación Mexicana de Futbol ni la directiva de Chivas han emitido posicionamiento oficial. El código de ética de la FMF prevé sanciones por declaraciones discriminatorias, aunque no se han registrado sanciones por discursos considerados misóginos.