Table of Contents
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó qué cosa es lo que él llama el “humanismo mexicano”.
Este martes 5 de marzo en su conferencia de Palacio Nacional, el presidente volvió a promocionar su último libro “¡Gracias!”, y afirmó que “eso es, humanismo mexicano”.
“¿Qué es el humanismo mexicano? Exaltar lo grandioso de nuestras culturas, de las grandes civilizaciones que florecieron en lo que ahora es México, eso es el humanismo”, dijo.
Reiteró que su humanismo también se basa en la herencia de honestidad “de los pobladores antiguos del México profundo”.
“Ahora nos sentimos orgullosos de ese pasado glorioso, de esa grandeza cultural, ese es el humanismo en una vertiente. La otra vertiente es lo fecundo de nuestra historia política, con todo respeto a los teóricos del mundo, pero las enseñanzas de Hidalgo, el ejemplo de Hidalgo, de Morelos, de Juárez, de Villa, de Zapata, de Madero, de Lázaro Cárdenas nos hace un país con una historia ejemplar”.
“Entonces esas dos vertientes se unen y de ahí surge lo que nosotros hemos bautizado como el humanismo mexicano y eso es lo que estamos aplicando”, indicó.
“Eso es el humanismo, eso es lo que estamos haciendo. Pero si yo explico cómo manejamos la economía, cómo evitamos la corrupción, cómo gobernamos sin lujos, con austeridad y cuáles son los resultados y ya nos quedamos nada más en la descripción de los hechos. ¡No! Pensé teóricamente cómo podemos darle contenido a esto, por qué estos resultados, cuál es el fundamento teórico.
“¿Es marxismo, es leninismo? ¿Qué es? Humanismo mexicano y eso es lo que estamos planteando”, detalló.