Table of Contents
El Senado de la República ha dado un paso histórico y contundente en la lucha contra la extorsión, aprobando por unanimidad una reforma constitucional que dota al Congreso de la Unión de la facultad para expedir una Ley General contra la Extorsión.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, remitió de inmediato el dictamen a las legislaturas estatales para su ratificación. En sus redes, destacó que esta enmienda al Artículo 73 de la Constitución es el eje de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y un paso firme para proteger a las familias mexicanas.
El fin de los "vacíos legales" para el crimen
La esencia de la reforma radica en homologar el combate a la extorsión en todo el territorio nacional. Los legisladores reconocieron que la actual disparidad normativa entre el Código Penal Federal y los códigos estatales ha creado una "indebida fragmentación jurídica" que la delincuencia organizada aprovecha para evadir la justicia.
El senador Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue enfático: la extorsión es una “sombra letal” que "sacrifica vidas, acaba con familias e invade negocios". La nueva Ley General busca unificar criterios, cerrar vacíos legales y permitir que el delito se persiga de oficio, acabando con la actual deficiencia en la procuración de justicia.
Un Flagelo de Miles de Millones
La urgencia de la reforma se respalda con cifras alarmantes:
- La senadora Lucía Trasviña Waldenrath (Seguridad) citó datos del SESNSP que indican un promedio de 30 extorsiones diarias a enero de 2025, un incremento del 57% en seis años.
- El INEGI registró en 2023 la extorsión como el delito más frecuente contra unidades económicas, con un costo superior a 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del PIB.
Voces de todas las bancadas se sumaron al llamado para acabar con la "normalización de la extorsión". Legisladores del PRI, PAN, MC, PT, PVEM y Morena coincidieron en que la reforma es indispensable para uniformar sanciones, proteger a las víctimas y garantizar certeza jurídica frente a las nuevas modalidades de extorsión, como la digital.
Con la aprobación unánime de 106 votos, el Senado cumplió con la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enviando ahora el proyecto a los congresos locales, donde se espera una rápida ratificación para que el país cuente con un marco jurídico único y robusto contra este flagelo.