Skip to content

Proponen traducir la Constitución de Guerrero a lenguas indígenas y difundirla en audiolibro

El diputado local Jhobanny Jiménez presentó una propuesta para que la Constitución Política del Estado sea traducida a las cuatro principales lenguas originarias

El diputado local Jhobanny Jiménez

Table of Contents

El diputado local Jhobanny Jiménez Mendoza presentó una propuesta para que la Constitución Política del Estado de Guerrero sea traducida a las cuatro principales lenguas originarias de la entidad: náhuatl, mixteco/ñuu savi, tlapaneco/me´phaa y amuzgo/ñomndaa, tanto en versión escrita como en audiolibro.

La iniciativa contempla la instalación de una Mesa Interinstitucional en la que participen el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso local, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y la Universidad Autónoma de Guerrero.

El legislador argumentó que el acceso a la Constitución en lenguas maternas busca garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo primero y el artículo 61, fracción VII, de la Constitución federal, que establecen principios de igualdad y no discriminación. Señaló que la falta de información en idiomas originarios ha limitado históricamente el ejercicio de derechos fundamentales en comunidades indígenas.

De acuerdo con la propuesta, la traducción de la Constitución no solo tiene fines de preservación cultural, sino que permitiría a los pueblos originarios participar de manera más activa en la vida política, social y jurídica del estado. La Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos será la encargada de dictaminar la viabilidad del acuerdo parlamentario.

Latest