Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero. — La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Guerrero analiza una iniciativa para inscribir en letras doradas el nombre “Manuela Medina. La Capitana” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac”, con el propósito de reconocer el valor, liderazgo y compromiso patriótico de esta mujer indígena guerrerense que participó en la lucha por la Independencia de México.
La propuesta fue presentada por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, quien destacó que la iniciativa “no es solo un acto protocolario, sino un gesto de justicia histórica y social” para visibilizar la participación femenina en la construcción del país. “Manuela Medina representa el coraje y la entrega de las mujeres que desde Guerrero contribuyeron a la libertad de la nación”, señaló.
La legisladora propuso también realizar una Sesión Solemne para develar la inscripción, con la participación de los titulares de los tres Poderes del Estado, como parte de un homenaje oficial que enaltezca el legado de esta figura histórica.
De acuerdo con la exposición de motivos, Manuela María Molina Medina, conocida como “La Capitana”, nació en Taxco de Alarcón en 1780 y se unió al Ejército Insurgente comandado por José María Morelos y Pavón. Participó en diversos combates, destacando su intervención en la toma del puerto de Acapulco en 1813, donde su valentía le valió el reconocimiento del propio Morelos. Posteriormente, la Junta de Zitácuaro —primer gobierno insurgente— le otorgó el grado de “Capitana”, uno de los pocos rangos militares concedidos a una mujer durante la guerra independentista.
Naranjo Cabrera subrayó que inscribir su nombre en el recinto legislativo “simboliza la lucha de las mujeres indígenas por la libertad, la justicia y la igualdad”, y aseguró que su ejemplo sigue vigente como inspiración para las nuevas generaciones guerrerenses.