Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.– El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez presentó ante el Congreso de Guerrero una propuesta para crear un Consejo Ciudadano de Supervisión de Programas Sociales, acompañado de una estrategia integral para erradicar la pobreza, basada en la transparencia, la evaluación de resultados y la participación comunitaria.
Durante su intervención en tribuna, el legislador advirtió que el combate a la pobreza “no puede reducirse a la entrega de apoyos directos”, sino que requiere una política estructural orientada a atacar las causas del problema. “El dinero llega a los bolsillos, pero no necesariamente cambia las realidades. Necesitamos políticas que transformen vidas”, afirmó.
El Consejo propuesto estaría conformado por académicos, especialistas y representantes sociales, con la tarea de evaluar los programas sociales, supervisar el uso de recursos públicos y garantizar la rendición de cuentas. Ortega Jiménez subrayó que la falta de medición y auditoría ha impedido conocer el verdadero impacto de los programas gubernamentales.
El diputado morenista también planteó redirigir la inversión pública hacia infraestructura productiva, generación de empleo y servicios básicos, especialmente en comunidades indígenas y rurales. Señaló que Guerrero necesita “obras que detonen su economía, caminos, escuelas y hospitales equipados” para romper el ciclo histórico de marginación.
Asimismo, insistió en incorporar mecanismos de consulta ciudadana que permitan diseñar políticas públicas desde la realidad local. “Las estrategias que no escuchan a la gente están condenadas al fracaso. La verdadera transformación comienza con la participación ciudadana”, apuntó.
Ortega Jiménez sostuvo que México requiere un cambio de enfoque en su política social: “No se trata de dar más dinero, sino de usarlo mejor. La pobreza se erradica con educación, empleo y dignidad”.
Al cierre de su intervención, llamó a los distintos niveles de gobierno a coordinar esfuerzos y dejar atrás la visión asistencialista. “El Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza no debe ser solo una fecha simbólica, sino un compromiso real con la justicia social”, concluyó.