Skip to content

Propone Erika Lührs inclusión constitucional para población de talla baja en Guerrero

El Congreso de Guerrero recibió una iniciativa de reforma constitucional para garantizar a este grupo condiciones de accesibilidad e inclusión en espacios públicos y privados

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés, de Movimiento Ciudadano

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- El Congreso de Guerrero recibió este martes una iniciativa de reforma constitucional para reconocer explícitamente a las personas de talla baja y garantizar condiciones de accesibilidad e inclusión en espacios públicos y privados. La propuesta fue presentada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, de Movimiento Ciudadano, y busca modificar el artículo 6 de la Constitución local para incorporar acciones específicas que atiendan las necesidades de este sector poblacional. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

De acuerdo con la legisladora, la falta de reconocimiento formal ha impedido que miles de personas de talla baja accedan de manera plena a sus derechos, debido a barreras físicas, sociales y estructurales que afectan su movilidad, su participación laboral y educativa, así como su seguridad y bienestar. Señaló que, aunque la legislación federal reconoce desde 2019 el trastorno de talla como discapacidad física, aún no existen lineamientos claros sobre accesibilidad, ajustes razonables o políticas especializadas que permitan una inclusión efectiva.

Lührs Cortés explicó que organizaciones civiles y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, utilizan el término “talla baja” por ser una nomenclatura neutral que evita estigmas. Recordó que esta condición se define como una estatura menor a 1.30 metros en personas adultas o por debajo de los parámetros mínimos de crecimiento en menores de edad. Agregó que este grupo ha sido históricamente invisibilizado en políticas públicas, lo que dificulta generar estadísticas confiables, presupuestos específicos y programas adaptados.

La iniciativa plantea incorporar en la Constitución criterios para infraestructura accesible, ajustes razonables en educación, salud y empleo, así como la inclusión expresa de la talla baja como causa protegida contra la discriminación. También propone escalinatas universales, adecuaciones en transporte y mobiliario urbano, y capacitación para instituciones públicas y privadas. La diputada afirmó que estas medidas están orientadas a garantizar igualdad de oportunidades y un entorno digno para quienes enfrentan obstáculos derivados de un espacio social no adaptado.

Lührs Cortés destacó que la propuesta forma parte de la agenda nacional de su partido y reconoció el interés que el gobierno estatal ha mostrado en políticas de inclusión bajo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Señaló que avanzar en este tipo de acciones requiere la colaboración de autoridades y del propio Congreso para brindar visibilidad jurídica y protección efectiva.

La legisladora llamó a sus compañeras y compañeros a respaldar la reforma, al señalar que muchas familias en Guerrero conviven con esta condición sin contar con apoyos institucionales suficientes.

Latest